COR logo

Mostrando articulos por etiqueta: UNC

  El Rectorado sigue mostrando su rol reaccionario, no solo con la lista de ataques a los trabajadores desde el inicio de la cuarentena que incluye el paso a la virtualidad obligada, falta de condiciones de seguridad e higiene para quienes siguieron trabajando, avance en la precarización laboral, etc. También debemos mencionar el acuerdo con el Vaticano que contempla poner recursos de la UNC a disposición de la “Universidad del Sentido” y más recientemente la erogación de U$D 17.545  para la compra de “Respondus”, un software para la toma de exámenes que muchos han catalogado como un Software de vigilancia.
  Este programa ha sido cuestionado tanto por los peligros en materia de seguridad informática que conllevan su uso, como por su carácter antipedagógico. “Respondus” filma a los estudiantes para detectar actitudes “sospechosas” recolectando información biométrica, además de que durante el examen el Software corre en modo Administrador por lo cuál, al tiempo que bloquea todas las pantallas de la computadora, tiene acceso irrestricto a todo lo que está almacenado en la misma. Además, solo es compatible con los sistemas operativos de Windows y MAC y solo funciona en equipos que cuenten con cámara y micrófono.
  Los mismos docentes de distintas facultades vienen denunciando el uso de este programa, no solo por el ataque a la seguridad, sino porque incrementa aún más el avance en la precarización laboral que vienen sufriendo, además de ponerlos en un lugar de vigilancia hacia sus alumnos ya que son ellos los encargados de determinar que se hace con los exámenes que fueron catalogados de “sospechosos” por el programa. Así mismo denuncian el carácter antipedagógico del software ya que, entre otras cosas, establece  una relación de desconfianza entre el docente y el alumno.
  El intento de implementar “Respondus” se inscribe en la larga lista de ataques que están haciendo pasar con la cuarentena, mientras nuestros centros de estudiantes permanecen cerrados. Debemos organizar una enérgica respuesta a la altura del ataque.
  Somos los estudiantes de la UNC junto con los trabajadores quienes debemos decidir los destinos de la educación. Se hace urgente convocar a asambleas interclaustros entre docentes, no docentes y estudiantes para discutir las medidas inmediatas a tomar para rechazar la implementación de “Respondus”. Deben ser parte de un plan de lucha por un pliego único de reivindicaciones, que también incluya la apertura inmediata de las paritarias docente y no docente, el aumento del presupuesto universitario, el no pago de la deuda externa, el rechazo al pago del aguinaldo en cuotas, el salario inicial igual a la canasta básica, el pase a planta permanente de los precarizados, horas de estudio bancadas por las patronales, el triple turno de cursado, el ingreso irrestricto y demás reclamos que nos permitan poner a los universitarios en pie de lucha. Para enfrentar junto al movimiento obrero las consecuencias de la crisis.

Publicado en Córdoba

Este 16 de Mayo se realizará por primera vez la elección directa del Rector de la UNC.  La elección se da en medio una crisis fenomenal, con el país dirigido por el FMI y con Macri como un mero administrador del ajuste, donde el peso de sus políticas se hacen sentir en cada lugar de trabajo con salarios a la baja, despidos, suspensiones, mayor flexibilización y precarización laboral. El kirchnerismo y el PJ, al igual que la burocracia sindical, colaboran para mantener la gobernabilidad y la sumisión al imperialismo. Justamente contra este ataque, el año pasado los estudiantes, en unidad con los docentes y no docentes, salimos a la lucha para dar una respuesta contundente con las asambleas masivas, el paro y las tomas de edificios.
Con este panorama, está claro que el próximo verdugo al frente del rectorado tendrá que aplicar las recetas de ajuste que le dicte el FMI para la educación, … como lo vienen haciendo desde hace años. Las 3 listas representan la continuidad de las políticas universitarias noventistas: han ajustado sus políticas al frente de decanatos y en el rectorado a los dictados de la Ley de Educación Superior (LES) menemista que el kirchnerismo dejó en pie en sus 12 años de gobierno y a la que el macrismo da continuidad. Los K, de la mano de los ex rectores Scotto y Tamarit, profundizaron las políticas de “extensión universitaria” mediante las Unidades de Vinculación Tecnológica, a través de las cuales empresas como Arcor, Monsanto, Fiat, etc, usufructúan la infraestructura, las investigaciones y el trabajo precarizado o gratuito de docentes, nodocentes y estudiantes para engrosar sus ganancias. Juri ha construido sobre estas bases, introduciendo nuevas políticas como el voluntariado universitario de trabajo estudiantil gratuito, los créditos académicos para ajustar las titulaciones a las necesidades flexibilizadoras del mercado laboral, además de despedir a cientos de no docentes que habían mantenido en la precariedad laboral las anteriores gestiones K. Altamirano, aliada al MST, avanzó con las acreditaciones de la CONEAU, órgano de la aplicación de la LES, durante su gestión en Psicología, demostrando que el rol de los autoridades universitarias está definido por la estructura de un régimen universitario basado en una universidad clasista.  
Hay que dejar en claro que gane quien gane lo que está descompuesto es el régimen universitario. Y no por su falta de democracia, como levanta la izquierda, porque si bien es cierto que la supuesta elección directa es una mentira ya que finalmente la votación sigue siendo ponderada con amplia mayoría docente tal cuál dicta la nefasta LES, al reaccionario régimen universitario no se lo enfrenta con más democracia sino peleando por la dirección del aparato educativo. Encapsular la lucha de los estudiantes y trabajadores de la Universidad en la pelea por la democracia del “1 hombre, 1 voto” es cantar loas a la democracia burguesa. Es de hecho lo que hacen tanto el FIT como el Nuevo MAS en sus campañas electorales, donde en ninguna parte denuncian el rol reaccionario de las instituciones del Estado burgués.
Los estudiantes que participamos de la gran lucha educativa del 2018 vimos como Juri y Cia. aprovecharon la movilización y se pusieron al frente de las marchas para reclamar presupuesto pero no escatimaron esfuerzos, cuando la lucha se radicalizó para atacarla, recurriendo a la justicia que hoy mantiene imputados a decenas de compañeras y compañeros. Los decanos K hicieron de “policía bueno”, defendiendo de palabra el “derecho a la protesta” pero haciendo todos los esfuerzos para levantar las tomas. Es esperable de las autoridades.
El rol más canalla lo jugaron las agrupaciones como los radicales de Franja Morada, conducción de la FUC, que actuaron como fuerza de choque contra la toma del Pabellón Argentina y Arquitectura. Los K de La Bisagra, a la cabeza de varios centros de estudiantes, tampoco se quedaron atrás, borrándose de las asambleas como fue el caso de Artes, y apareciendo sólo como parte del operativo de domesticación de la protesta para que no traspase los límites de un cuestionamiento a Macri… pero sin afectar las instituciones ni el dictado de clases. De hecho, fueron los K que dirigen el ADIUC/CONADU (sindicato docente) quienes se encargaron de levantar el paro docente a partir de una oferta escandalosa del gobierno.

Gobierno tripartito de los sindicatos y las organizaciones estudiantiles

La lucha del año pasado todavía está fresca en la memoria y nos dejó importantes lecciones tanto en relación a la efectividad de los métodos de asambleas, unidad con los trabajadores y toma de facultades como a lo peligroso de levantar programas reformistas que solo buscan reivindicaciones “estudiantiles” y nos llevan a  quedar entrampados en los angostos márgenes del régimen. CAUCE fue una de las corrientes que dirigió el proceso hacia ese fin, no confiando en nuestras propias fuerzas y separando programáticamente los intereses de los estudiantes del de los trabajadores.
Hoy la situación nos exige prepararnos para conflictos aún más duros, dadas las restricciones presupuestarias que impone el pacto de vasallaje del gobierno con el FMI. Se hace urgente una discusión programática entre quienes estamos dispuestos a dar la pelea, la educación tienen un carácter de clase: es burguesa y el régimen que la sostiene defiende los intereses de esa clase. La burguesía utiliza la universidad para formar a sus próximos cuadros técnicos que dirijan su estado o bien a la mano de obra barata y calificada que necesitan sus empresarios amigos.  De lo que se trata es de meter la lucha de clases en el aparato educativo, debemos pelear por poner la universidad en función de la lucha revolucionaria de la clase obrera, peleando por tirar abajo la LES, fuera el Banco mundial y el FMI de los planes de estudio. Ruptura de los acuerdos con las empresas imperialistas y del gran capital nacional. Ruptura de todos los acuerdos con Israel, la U.E. y EE.UU., abajo toda injerencia yanqui en Venezuela y América Latina. Para ello se hace imprescindible tirar abajo el régimen universitario e imponer la dirección de sus trabajadores con un gobierno tripartito de los sindicatos docentes, no-docentes y los centros de estudiantes con un rol consultivo de las centrales obreras de la industria y los servicios.

Recuperar los centros y la FUC, pongamos en pie los Cuerpos de Delegados

Para pelear por esta perspectiva urge recuperar nuestros centros de estudiantes y la FUC de manos de las agrupaciones pro patronales como la Franja Morada (UCR-Cambiemos) o La Bisagra (K-PJ). Este 16 de mayo  también se renuevan las conducciones de los centros de estudiantes en toda la UNC. Nuevamente, el régimen con la complicidad de las agrupaciones por patronales y, lamentablemente, con la omisión de la izquierda, ha logrado unificar en un mismo día y acto las elecciones de nuestras herramientas de lucha con las elecciones de Autoridades. Esta injerencia brutal sobre nuestras organizaciones está sancionada en el propio Estatuto de la UNC, en el Art. 29, cosa que ninguna agrupación, ni siquiera la izquierda universitaria, se toma el trabajo de denunciar, prefiriendo adaptarse mansamente. La pelea que está abierta es por recuperar nuestras organizaciones a partir de la independencia de las autoridades universitarias. Abajo el estatuto de la UNC. Fuera las manos del régimen universitario de los centros de estudiantes.

Votá nulo o blanco. Por un programa revolucionario y antiimperialista

La izquierda ha declinado en esta pelea presentándose en un frente junto a corrientes como CAUCE y  levantando un programa que se limita a reivindicaciones estudiantilistas y a la defensa de la Educación Pública. Lamentablemente no son una alternativa para las tareas que tenemos planteadas. Es por esto que en estas elecciones desde la COR llamamos a los compañeros combativos a votar nulo o en blanco y organizarnos desde los cursos, mediante asambleas y poniendo en pie el cuerpo de delegados para discutir un programa revolucionario y antiimperialista que nos permita recuperar nuestro centro de estudiante para ponerlo al servicio de la lucha.
¡Que abran las escuelas y las universidades! Abajo toda restricción académica o económica al ingreso y permanencia. Por el triple turno de cursado e imponer a las patronales las 4 horas de estudio pagas cada 4 horas de trabajo, para que puedan estudiar los trabajadores. Salario inicial docente y no docente igual a la canasta básica familiar y el pase a planta o titularización de todos los trabajadores precarizados. Basta de recortes en el comedor: más personal no docente, 3 comidas diarias y raciones suficientes.
Contra la precarización laboral de la juventud, alentada desde el rectorado y el gobierno provincial, con sus planes como el “voluntariado” de Juri o el PPP de Schiaretti, y por las empresas de la “nueva economía” como las plataformas de delivery. Los Centros de Estudiantes deben empadronar a todos los estudiantes que trabajan y a partir de ahí desarrollar la pelea con los sindicatos de cada rama para luchar en común por el pase a convenio de los compañeros, por aumento salario, y demás reivindicaciones de la juventud trabajadora.
Los recortes en el presupuesto educativo  son las recetas del FMI para todo Latinoamérica como vemos con la enorme pelea que están llevando adelante los compañeros brasileros después de que Bolsonaro anunciara un 30% de recortes para educación. Debemos hermanar nuestra lucha con el conjunto de los estudiantes y trabajadores de América Latina y el resto del mundo. Es necesario crear la Secretaria de Relaciones internacionales de cada centro y de la FUC, con este objetivo y detrás de las banderas antiimperialistas que supieron levantar obreros y estudiantes en el Cordobazo.
Basta de represión y persecuciones. Desprocesamiento de los estudiantes y docentes procesados por la lucha de 2018. Fuera la policía de la UNC.
Desde la COR llamamos a poner en pie una Corriente Revolucionaria docente, no-docente, estudiantil con libertad de tendencias que se proponga recuperar nuestras organizaciones, luchar contra la educación burguesa y unificar la lucha educativa a la pelea de los sindicatos industriales y de los grandes servicios por una salida obrera a la crisis.

COR
Corriente Obrera Revolucionaria
Rama Universitaria Córdoba

Publicado en Córdoba

Desde la COR, Corriente Obrera Revolucionaria, repudiamos la persecución que está llevando adelante el Estado y sus instituciones con la imputación de 11 compañeros y compañeras y la amenazas de 18 nuevas imputaciones por el supuesto delito de “usurpación”. Luego de una enorme lucha universitaria por el salario y contra el recorte del presupuesto, la respuesta es criminalizar los métodos de lucha como las tomas y a sus protagonistas. Intentan disciplinar y dar lecciones ejemplificadoras al conjunto de activistas que osamos cuestionar su orden y sus planes de ajuste.  
Esta ofensiva del gobierno y la justicia, avalada por las autoridades universitarias, merece una enérgica respuesta. Las conducciones sindicales se han limitado a un tibio pronunciamiento por la persecución, mientras que los centros de estudiante se han llamado al silencio y no han movido un dedo para enfrentar el ataque. Esta situación hace patente el escollo que significan estas direcciones de conciliación de clase al frente de nuestras herramientas de lucha. Se hace urgente poner en pie una corriente revolucionaria docente, no-docente, estudiantil con libertad de tendencias que se proponga recuperar estas organizaciones, luchar contra la educación burguesa y unificar la lucha educativa a la pelea de los sindicatos industriales y de los grandes servicios por una salida obrera a la crisis. Desde la COR no escatimaremos esfuerzos en dar esta pelea.
Llamamos a participar activamente de la concentración  votada  para el día Martes 16/10 a las 8:30 frente a Tribunales Federales, Av. Concepción Arenal 698, en repudio a la criminalizacion de la protesta y para acompañar a los compañeros citados a declarar. Proponemos una gran campaña nacional por el desprocesamiento de los trabajadores y estudiantes en lucha.

¡NO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA!
¡ENFRENTEMOS EL AJUSTE DE MACRI, LOS GOBERNADORES Y EL FMI!
MARTES 16/10 A LAS 08:30 PARTICIPEMOS ACTIVAMENTE DE LA CONCENTRACIÓN FRENTE A TRIBUNALES FEDERALES.

COR
Corriente Obrera Revolucionaria
Regional Córdoba

Publicado en Córdoba

por Rama Universitaria de la COR - Córdoba

La lucha de los docentes universitarios comenzó a principios de febrero en rechazo al aumento salarial del 15% ofrecido por el gobierno nacional. Ante la negativa de mejorar la miserable oferta, los docentes profundizaron las medidas con el no inicio del segundo cuatrimestre y en consecuencia mantuvieron un paro por 5 semanas consecutivas hasta que las conducciones K traicionaran; tal es el caso de la CONADU que aceptó el 15% más dos sumas en negro.
El acuerdo de Macri y el FMI tiene como blanco directo a los trabajadores y a la juventud y empujó  a miles de estudiantes en todo el país a hacer suyo el reclamo contra del desfinanciamiento educativo y por el aumento del salario docente. En la UNC, el 15-08 se tomó el pabellón CePIA – facultad de Artes- y desde allí se replicaron las tomas en otras facultades cuestionando a Hugo Juri -rector de la UNC y presidente del CIN- y los decanos como principales aplicadores del ajuste.
Cuando las federaciones docentes dieron por terminada la pelea salarial, a pesar de que la base docente pretendía continuar con la pelea, las tomas en la UNC se mantuvieron. Alentados por la izquierda, los estudiantes continuaron su lucha levantando un pliego de reivindicaciones propio, es decir, un pliego meramente estudiantil. Desde la COR alertamos del límite que tiene tal pliego ya que, ante la profundización de la crisis y la carestía de la vida, el sistema educativo tiende a no garantizar la permanencia de los compañeros en las aulas y a su vez niega el ingreso masivo de trabajadores a la educación, demostrando el verdadero carácter de clase, burgués, de la universidad.
Entendemos que los compañeros que estaban haciendo su primera experiencia pudieran honestamente tener expectativas en que levantando un pliego de reivindicaciones estudiantil podrían obtener alguna que otra reforma; pero de lo que deben estar seguros es que no hay posibilidad de reformas en la época actual, y aunque así fuese no cuestionaría el carácter de clase de la educación capitalista que año tras año deja a cientos de trabajadores y sus hijos sin la posibilidad del acceso a la educación. Otro peligro que se corre es terminar en los estrechos márgenes de las reaccionarias instituciones del régimen universitario tales como los consejos directivos o el consejo superior, llevándonos a caminos sin salida.
En ese punto queremos detenernos, ya que la “izquierda universitaria” con la inmediatez programática que la caracteriza y en consecuencia para poder rotular de “triunfo” la lucha estudiantil es que levantaron líneas políticas que les permitiera dialogar con las autoridades para obtener una “mesa de diálogo”, convirtiéndose en los mediadores entre los estudiantes y el régimen universitario. Claro que fueron las autoridades las que en las últimas 72 hrs de la toma manejaron los tiempos y los temarios de las asambleas interfacultades alrededor de otorgar la “mesa de trabajo” bajo la condición de levantar la toma del Pabellón Argentina.
No podemos negar la predisposición a la lucha que tuvieron muchos compañeros para enfrentar a las autoridades y sus aliados de la Franja Morada, la Bisagra, la gremial San Martín y el ADIUC, pese a los intentos de desalojo, de desprestigio con campañas de moralina pequeñoburguesa en los medios y la propaganda anti-lucha que agitaban en los cursos. Y es a esos compañeros/as que nos dirigimos para juntos sacar lecciones de esa lucha y discutir que tareas tenemos planteadas de ahora en adelante.

TAREAS PARA  EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y LA JUVENTUD TRABAJADORA
La pelea que tenemos planteada es enfrentar el plan de ajuste de Macri y los gobernadores dictado por el FMI. Esto se traduce en las UUNN en recortes presupuestarios, profundización de la tercerización y la precariedad laboral de los trabajadores; mayor injerencia del Banco Mundial en los planes de estudios, trabajo gratuito a través del voluntariado universitario, además de los negocios de los decanos mediante las UVT -Unidades de Vinculación Tecnológica- que realizan acuerdos con empresas ligadas al capital imperialista.
La crisis capitalista en curso nos plantea luchar de forma decidida junto a la clase obrera, para dar por tierra con la universidad capitalista, cuestionando el carácter de clase de la educación burguesa, enfrentando las restricciones al acceso masivo de los trabajadores y sus hijos a las escuelas y universidades; imponiendo el triple turno de cursado, conquistando las 4 horas de estudio por 4 horas de trabajo pagadas por las patronales. Todo esto estrechamente relacionado con la recuperación de los sindicatos por parte de los trabajadores de la mano de la burocracia sindical para imponer las escalas móviles de salario y horas de trabajo y el control obrero de la producción.

RECUPERAR NUESTRAS ORGANIZACIONES
PONER EN PIE EL CUERPO DE DELEGADOS MANDATADOS
Poner en pie el cuerpo de delegados, mandatados por curso, como forma de organizar la base estudiantil para recuperar los centros de estudiantes y la FUC de manos de las corrientes de conciliación de clases es una tarea ineludible si consideramos que los centros de estudiantes deben ser herramientas de lucha que peleen junto a la clase obrera contra las políticas de ajuste de Macri y el FMI.
En los cursos es donde nos encontraremos con compañeros aliados para profundizar sobre los métodos para recuperar los centros de estudiantes y constituirlos en organizaciones de lucha contra la educación burguesa y en aliados incondicionales de los sindicatos en lucha contra el Estado burgués.

ABAJO LA EDUCACIÓN BURGUESA Y SU RÉGIMEN UNIVERSITARIO
POR UN GOBIERNO DE LOS SINDICATOS Y LAS ORGANIZACIONES ESTUDIANTILES
La intervención de los revolucionarios en la universidad nada tiene que ver con la defensa de la educación pública y gratuita, sino más bien levantar un programa revolucionario que cuestione el carácter de clase de la educación y no alimentar la ilusión de que se trata de un “servicio público” neutral. La “izquierda universitaria”, tanto el PO, el Nuevo Mas, el PTS e IS, alientan a la vanguardia estudiantil en la defensa de lo público versus lo privado como si la educación pública pudiese garantizar a la clase obrera y las masas empobrecida de disfrutar en mayor o menor medida del sistema educativo.  El estado burgués y su sistema educativo de conjunto nos preparan para cumplir con las tareas que nos asigna, en la división capitalista del trabajo, la burguesía.
Mientras las universidades sigan atadas al Estado burgués y a los intereses de la clase capitalista los recambios en el gobierno universitario y sus formas de elección no cambiará ni cuestionará en nada los intereses que sigue defendiendo. Para enfrentar el régimen universitario y sus intereses debemos recuperar nuestras organizaciones estudiantiles y sindicales desbancando a las agrupaciones de conciliación de clases y a la burocracia sindical destruyendo el actual gobierno de la universidad para reemplazarlo por el gobierno de los sindicatos y las organizaciones estudiantiles defendiendo otro interés de clase; el de la clase obrera.
Por eso los revolucionarios sostenemos que la tarea fundamental de los sectores de vanguardia del movimiento estudiantil que se han fogueado en esta lucha contra el plan de ajuste de Macri y el FMI debemos pelear por demoler la pretendida neutralidad de este aparato, desnudando los estrechos vínculos con el Estado burgués y el imperialismo.
Desde la COR llamamos a los compañeros más decididos y combativos a debatir la crisis internacional y nacional y qué lucha política debemos dar en el seno de la vanguardia para clarificar la pelea común contra la burguesía, sus partidos e instituciones. Llamamos a poner en pie una Corriente Revolucionaria docente, no docente, estudiantil, con libertad de tendencias, que se propongan recuperar los sindicatos universitarios y las organizaciones estudiantiles para dotar estas organizaciones de un programa revolucionario.

Publicado en Córdoba
Página 3 de 3

Please publish modules in offcanvas position.