COR logo

No aceptamos represalias: Desprocesamiento de los estudiantes y docentes de la UNC

Viernes, 12 Octubre 2018 22:07

Desde la COR, Corriente Obrera Revolucionaria, repudiamos la persecución que está llevando adelante el Estado y sus instituciones con la imputación de 11 compañeros y compañeras y la amenazas de 18 nuevas imputaciones por el supuesto delito de “usurpación”. Luego de una enorme lucha universitaria por el salario y contra el recorte del presupuesto, la respuesta es criminalizar los métodos de lucha como las tomas y a sus protagonistas. Intentan disciplinar y dar lecciones ejemplificadoras al conjunto de activistas que osamos cuestionar su orden y sus planes de ajuste.  
Esta ofensiva del gobierno y la justicia, avalada por las autoridades universitarias, merece una enérgica respuesta. Las conducciones sindicales se han limitado a un tibio pronunciamiento por la persecución, mientras que los centros de estudiante se han llamado al silencio y no han movido un dedo para enfrentar el ataque. Esta situación hace patente el escollo que significan estas direcciones de conciliación de clase al frente de nuestras herramientas de lucha. Se hace urgente poner en pie una corriente revolucionaria docente, no-docente, estudiantil con libertad de tendencias que se proponga recuperar estas organizaciones, luchar contra la educación burguesa y unificar la lucha educativa a la pelea de los sindicatos industriales y de los grandes servicios por una salida obrera a la crisis. Desde la COR no escatimaremos esfuerzos en dar esta pelea.
Llamamos a participar activamente de la concentración  votada  para el día Martes 16/10 a las 8:30 frente a Tribunales Federales, Av. Concepción Arenal 698, en repudio a la criminalizacion de la protesta y para acompañar a los compañeros citados a declarar. Proponemos una gran campaña nacional por el desprocesamiento de los trabajadores y estudiantes en lucha.

¡NO A LA CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA!
¡ENFRENTEMOS EL AJUSTE DE MACRI, LOS GOBERNADORES Y EL FMI!
MARTES 16/10 A LAS 08:30 PARTICIPEMOS ACTIVAMENTE DE LA CONCENTRACIÓN FRENTE A TRIBUNALES FEDERALES.

COR
Corriente Obrera Revolucionaria
Regional Córdoba

Artículos Relacionados en UNC Lucha docente Represión

  • Elecciones de Escuelas y Departamentos FFyH

    Los organismos que administraran el ajuste

    Este 30-10-25 se renuevan las autoridades unipersonales de las 6 escuelas y los 2 departamentos de la FFyH; también docentes y egresados renuevan sus representantes en estos órganos de gobierno. Mientras que en Historia, Filosofía, Bibliotecología, Archivología y Antropología hay lista única; en Letras, Ciencias de la Educación y Geografía compiten dos listas.

    Estas elecciones se dan en medio de un avance fenomenal de la crisis. El plan económico del gobierno fracasó hace tiempo, el rescate del FMI no le alcanzó y fue, cual perro faldero, a pedir el rescate de Trump y su secretario del tesoro Scott Bessent. Un espaldarazo importante que le permitió llegar a las elecciones en medio de corridas cambiarias, el narcoescándalo, las coimas de Karina y todo el lumpenaje que caracteriza a este gobierno. El triunfo del domingo le da un nuevo aire pero no es un cheque en blanco ni detiene la crisis que sigue su curso, el gobierno está siendo sostenido porque se espera que cumpla la tarea que le encomendó la burguesía que lo puso ahí: que transforme en ley las reformas laboral, previsional y tributaria. El llamado a la unidad con los gobernadores post triunfo es porque sabe que para esta tarea no alcanza con sortear las urnas y tener más diputados, sino que deben enfrentar a la clase obrera y la juventud que viene dando muestras de que no entregan sus conquistas mansamente.

    En la universidad el régimen universitario y sus autoridades, ligadas por mil y un lazos a los partidos patronales en estado de podredumbre como la UCR, el PJ en sus diversas variantes, el PRO-LLA, etc., no son más que una correa de transmisión de las políticas del imperialismo para la educación, por eso buscan fortalecer sus instituciones para llevar adelante el ajuste y las reformas que le exigen. Las elecciones de escuelas y departamentos se dan en este escenario, donde las nuevas autoridades decanales buscan tener aliados en las direcciones de las carreras para continuar con la precarización docente, el autofinanciamiento y encarar las tareas de adecuar los planes de estudio según los lineamientos del FMI y el BM.

    Metamos la lucha de clases al aparato educativo

    Debemos ser claros, el régimen universitario, sus formas, sus estatutos, su funcionamiento están hechos para ser la patronal de los trabajadores de la educación y para bajar en los planes de estudio los lineamientos del Estado burgués, poniendo la educación, la ciencia y la técnica al servicio de la explotación capitalista en la producción. No es posible reformar este régimen con buenas intenciones, más temprano que tarde el decanato dirá que ‘no hay plata’ y serán las direcciones de las carreras las que tengan que definir a qué docente se le recorta, qué actividad no se hacen, o con que empresa negociarán pasantías y venta de servicios para financiarse.

    La situación se agudiza, el activismo y los luchadores no tenemos más tiempo que perder, se hace urgente sacar lecciones de los pasos dados hasta acá, de los aciertos y de las traiciones de las direcciones de la lucha que la contuvieron momentáneamente llevándonos al callejón sin salida del parlamento, con una ley que no ha cambiado en nada nuestra situación.

    Los aciertos fueron los métodos que nos dimos, con la toma de edificios, las movilizaciones, las asambleas y la pelea conjunta con el resto de los sectores en lucha. Debemos profundizar ese camino, dando una pelea por recuperar nuestras organizaciones. Poner la educación en función de la lucha revolucionaria y antiimperialista de la clase obrera, implica dar la pelea por disputar su dirección.

    Rechazamos que nos “inviten” a participar de la dirección de las carreras para lavarle la cara a las instituciones puestas al servicio del ajuste puertas adentro de la Universidad, farsa de participación, además pasiva y dentro de los límites del desfinanciamiento, los acuerdos con las grandes empresas (incluyendo al lobby sionista que financia el genocidio en Gaza), las mayorías automáticas para la burocracia académica que establece el estatuto de la UNC y los lineamientos de los organismos internacionales de financiamiento como el FMI y el BM.

    Necesitamos poner en pie cuerpos de delegados mandatados de docentes y estudiantes por carrera que sean independientes del régimen universitario, donde se discuta todo, la dotación de docentes que necesitamos, el salario, los contenidos del plan de estudio, etc., discutiendo la necesidad de recuperar nuestras organizaciones, echando a patadas a la burocracia traidora y las agrupaciones estudiantiles voceras del régimen. Pongamos en pie un Plenario de Delegados de base mandatados de docentes, no docentes, investigadores y estudiantes para discutir el pliego de reclamos y el plan de lucha para imponerlo que incluya las tomas de los edificios y los paros activos y preparar junto al resto de los sectores en lucha un gran Paro Nacional.

    Desde la COR en estas elecciones llamamos a votar en blanco y a poner manos a la obra en las tareas urgentes que plantea la situación.

  • Libertad inmediata a los compañeros de la CTA-A y ATE Córdoba

    Durante una movilización a la Secretaría de Políticas Sociales y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Córdoba, en horas del medio día, fueron reprimidos y detenidos 15 trabajadores de la CTA-A y ATE Córdoba, entre ellos el Sec. Gral de ambas organizaciones, Federico Giuliani. La movilización reclamaba por alimentos y ayuda social.

    El repudiable accionar del peronismo cordobés de Passerini, Llaryora, Schiaretti y de la policía del gatillo fácil se explica únicamente como persecución y amedrentamiento a activistas, dirigentes y militantes que se atreven a cuestionar el descalabro social y económico, consecuencia de la aplicación del plan del FMI por parte de Milei y sus aliados, los gobernadores e intendentes de todo color político. La pose electoral de leales opositores guardianes de la gobernabilidad del peronismo cordobés está en función de la defensa de los mismos intereses capitalistas que defiende Milei. Todo esto, contra la resistencia de la clase obrera que lucha en todo el país, a través de sus instituciones, el poder judicial y la policía.

    Desde la COR, nos solidarizamos y nos ponemos a disposición de los compañeros y compañeras para impulsar las acciones y medidas que se definan para su liberación. Las conducciones burocráticas de las CTAs, la CGT y la mayoría de los sindicatos intentan llevar los reclamos por la vía muerta del parlamento y las elecciones, dando una tregua a los gobiernos y a los empresarios. Impulsemos asambleas en los lugares de trabajo para imponer a las centrales sindicales el paro provincial por la libertad de todos los detenidos y por la conquistas de todas nuestras demandas.

    28 de agosto 2025

    Corriente Obrera Revolucionaria - Regional Córdoba

  • Importante Jornada de lucha en la UNC. ¿Cómo continuamos?

    El 6 y 7 de agosto los trabajadores de CONICET llevaron adelante un paro a nivel nacional; en Córdoba estas jornadas estuvieron marcadas por acciones el día 6, acompañando la 70 ronda de jubilados, y el 7 con cortes totales en seis accesos de ciudad universitaria, acompañados de clases públicas, una radio abierta y una olla popular cerrando con un nutrido acto. Los cortes coincidieron también con las 48 hs de paro de ADIUC (gremio docente) del 7 y 8 de agosto. Esta acción de los cortes fue votada en una asamblea autoconvocada de más de 400 trabajadores de CONICET y viene siendo preparada junto a docentes, estudiantes, la JI de ATE Conicet, ATE no docentes, la lista opositora de Adiuc roja y negra y organizaciones de izquierda hace algunas semanas. El resultado fue una acción contundente que mostró que hay un activismo dispuesto a dar la pelea por su salario y sus condiciones de trabajo y estudio.
    El conflicto universitario abierto el año pasado no se ha cerrado, por más intentos que hayan hecho las direcciones para dispersarnos, porque las condiciones de trabajo y de estudio no han hecho más que empeorar. El deterioro salarial que ya llega al 50% con respecto a 2023, los nulos aumentos durante junio y julio, junto al insultante aumento por decreto que firmó Milei del 7,3 en minicuotas hasta noviembre, sumado al deterioro de las condiciones de cursado que está profundizando la elitizacion de las universidades son ataques que están encontrando una resistencia. Así lo demostró el plan de lucha que votaron los docentes con la no toma de exámenes y paros progresivos por semana hasta llegar a la semana nacional de paro del 11 al 15 de agosto.

    Derrotemos el plan de ajuste de Milei y el FMI

    El CIN y la burocracia sindical salieron a festejar la media sanción en diputados de la Ley de financiamiento educativo y pretenden una vez más llevarnos a confiar en las instituciones podridas del régimen y no en nuestras propias fuerzas. Esta ley hecha a la medida de las exigencias del FMI para la educación, consolida las pérdidas salariales de los gobiernos de Macri y Alberto (plantea una recuperación de salarios solo al 2023) y un presupuesto mucho menor al de la ley vigente, 1,3% a alcanzar en 2031. Bajo el lema abstracto de “defensa de la educación”, la burocracia y las conducciones pro-patronales estudiantiles nos están llevando a la derrota, haciendo frente común con las autoridades que vienen aplicando el ajuste y llevándonos a esperar los tiempos del congreso, sus sesiones y hasta de los anunciados vetos de Milei. Debemos dar una pelea por recuperar la orientación y la dirección del conflicto.
    A pesar de que la motosierra y la licuadora anduvieron a toda marcha, el último informe técnico del FMI reclama más ajuste y privatizaciones. A esta altura ya no queda duda que nos gobierna el imperialismo y que Milei no es más que su marioneta. Mientras tanto los K, el PJ, los diluidos restos que quedan del PRO y la UCR, junto con la burocracia sindical intentan contener la bronca y meter todo en el escenario electoral de octubre sin demasiado éxito por ahora.
    Es que los trabajadores, luego de un año y medio han comenzado a sacar sus balances de este gobierno antiobrero y de quienes lo sostienen. Los trabajadores universitarios y los estudiantes debemos prepararnos, no para mendigar favores de los que llevan adelante el ajuste, sino para enfrentar la crisis a la que nos están arrastrando. Nuestros aliados los vamos a encontrar en las lucha del Garrahan, de los trabajadores de Tierra del Fuego, de los docentes en todo el país, de los metalúrgicos, y especialmente en este momento en la lucha de los petroquímicos de Río III (PR3), que con la ocupación de planta que llevan adelante están mostrando un método para enfrentar los despidos. Debemos apostar a que los trabajadores de PR3 triunfen. El lunes 11-08 a las 11 hs están llamando a una concentración en la puerta de la fábrica; preparemos el apoyo desde la UNC haciendo activo el paro del lunes, exijamos a las conducciones de la ADIUC, la Gremial San Martín, los centros de estudiantes y la FUC que pongan colectivos para ir.

    Una pelea Anti-imperialista

    Enfrentar a Milei también significa enfrentar al imperialismo que lo sostiene. El plan aventurero del imperialismo con Trump a la cabeza está acelerando un escenario de guerras y crisis económica a nivel mundial. En este momento enfrentar el genocidio en Gaza a manos del enclave imperialista de Israel debe ser una tarea que tome el conjunto de los trabajadores y la juventud. En la UNC debemos desarrollar una campaña en contra del genocidio en Gaza, propagandizando los métodos obreros y de la juventud como el bloqueo en los puertos, las tomas de facultades y dando la pelea por romper todos los acuerdos que mantiene la universidad con las empresas y las instituciones sionistas de Israel. En la pasada asamblea estudiantil de la FFyH del 06/08 esto ya se votó pongamos manos a la obra para desarrollarla.

    Profundicemos la lucha

    Debemos dar respuesta urgente a la confusión de objetivos y la dilación de las acciones a la que nos arrastran las conducciones en el actual conflicto universitario. Necesitamos recuperar nuestras organizaciones desarrollando oposiciones revolucionarias en su interior que enfrenten a la burocracia y las divisiones que nos imponen. Recuperemos los Centros de Estudiantes y la FUC. Recuperemos los sindicatos de docentes y no docentes y luchemos por poner en pie un sindicato único de trabajadores universitarios y de ciencia y técnica.
    Pongamos en pie un Plenario de Delegados de base mandatados de docentes, no docentes, investigadores y estudiantes para discutir el pliego de reclamos y el plan de lucha para imponerlo que incluya las tomas de los edificios y los paros activos y preparar junto al resto de los sectores educativos en lucha un gran Paro Educativo Nacional.

  • Balance elecciones UNC: Se renueva el elenco ajustador

    Las elecciones de decanatos en la UNC dejaron bien parado a Boretto que consolidó su bloque con 8 facultades oficialistas (Médicas, Exactas, Económicas, Derecho, Odontología, Agronomía, Arquitectura y Lenguas) y se allana el camino para su reelección como rector el año que viene. La novedad fue en Derecho, donde logró desplazar a la fuerza de Yanzi Ferreira (hombre del PJ cordobés) que dirige hace años la facultad y su brazo estudiantil de la Franja Morada retuvo el centro de estudiantes por pocos votos. El otro cambio se dio en Filo, donde la lista de Dezutto perdió a manos de una lista más “dialoguista” apoyada por la agrupación estudiantil del llaryorismo. La oposición a Boretto queda con 6 facultades (Filo, Famaf, Sociales, Comunicación, Químicas y Artes) y resta definirse Psicología, que irá a balotaje entre la lista del actual decano bancado por Boretto y la Franja Morada, y la candidata de SUR.

    En los estudiantes se vio como les sirve a las corrientes pro-patronales que dirigen nuestras organizaciones, mezclar las elecciones gremiales con las de régimen para tributarle votos a las autoridades y conseguir lugares en el régimen. Franja Morada mantuvo sus 6 consiliarios del Superior y los centro que ya dirige, la novedad fue el crecimiento del armado estudiantil del Llaryorismo: Sean Eternos - Otras voces que aumentaron sus consejeros en varios decanatos y quedaron muy cerca para centro de estudiantes en Filo y en Derecho. En Artes cambió la conducción del centro de estudiantes de SUR a Dos Puntos-La Bisagra (agrupación K), aunque ambas agrupaciones van en el mismo frente para consiliarios del superior y co-dirigen la FUC.

    La izquierda, que dividió su frente por diferencias de cargos pero no de programa, no cosechó nada muy relevante. Su campaña sembró confianza en que podemos enfrentar el ajuste ganando “voces” en los consejos directivos del podrido régimen universitario, levantaron un programa reformista- estudiantilista en un momento donde la crisis se acelera a pasos agigantados y exige de los revolucionarios y los sectores combativos que pasemos a la ofensiva.

    Por oposiciones revolucionarias al interior de nuestras organizaciones

    Desde la COR presentamos lista para centro de estudiantes de Filo (CEFFyH), entendiendo que venimos de una importante lucha universitaria el año pasado, donde un sector del activismo realizó una rica experiencia en el enfrentamiento al gobierno que necesitamos retomar. Realizamos nuestra campaña discutiendo la crisis internacional y como está golpeando en nuestra región. En nuestro país el FMI está dictando toda la política y Milei la aplica avanzando en las reformas laboral, educativa, jubilatoria, etc. para descargar las consecuencias de su descomposición sobre los trabajadores y la juventud.

    Planteamos cómo en la universidad son las autoridades de todos los colores las que aplican el plan motosierra, profundizando la precarización, garantizando el congelamiento salarial y empeorando las condiciones de trabajo. Al mismo tiempo que están vendiendo la universidad al mejor postor, Boretto ya ha firmado junto con el CIN profundizar los sistemas de crédito avalados por la CONEAU, acortando las carreras de grado para vender más cursos y posgrados y convirtiendo a la universidad en una tercerizada de las empresas a las que les vende bienes y servicios y les facilita mano de obra con su sistema de pasantías. Esa es la educación pública que nos llaman a defender.

    Sacamos un balance positivo de nuestra intervención que nos permitió conseguir 23 votos (1,4%) y discutir ampliamente con el activismo la necesidad de recuperar nuestras organizaciones para dar la pelea que está planteada junto a los trabajadores y desarrollar posiciones antiimperialistas. También logramos superar a una corriente como el MST-La Marea que nos llama a “meternos en el barro de la política” haciendo acuerdos con el Kirchnerismo, la burocracia y cuánto sector burgués aparezca, llevándonos a mezclar banderas en sus frentes “anti-Milei” con quienes aplican el ajuste.

    Nuestros aliados están entre los trabajadores que están saliendo a la lucha como los judiciales, los docentes de media, los docente y no docentes universitarios, los trabajadores de la salud, los del transporte, etc. Pero estas luchas deben superar al enemigo en las propias filas que es la burocracia sindical, que nos aísla, nos hace luchar por separado y saca planes de lucha sin continuidad para descomprimir la bronca mientras acuerda con el gobierno la reforma laboral. En la universidad el plan de lucha descoordinado de ADIUC y la Gremial San Martín de esta semana pretende borrar la experiencia del año pasado, diciéndonos que debemos volver a acciones de visibilización y a confiar en el congreso peleando nuevamente por la ya vetada Ley de Financiamiento.

    Necesitamos tomar la pelea en nuestras manos superando a estas direcciones, las listas opositoras y los delegados combativos docentes, no docentes y estudiantiles debemos llamar a plenarios nacionales de delegados mandatados de todas las universidades nacionales y la UBA para discutir un pliego de reivindicaciones y el plan de lucha para imponerlo que incluya las tomas de los edificios y los paros activos y preparar junto al resto de los sectores educativos en lucha un paro educativo nacional.

    Desde la COR hacemos un llamado a las corrientes de izquierda que levantan la pelea por la independencia de clase de nuestras organizaciones, y a los trabajadores y estudiantes combativos a desarrollar oposiciones revolucionarias al interior de nuestras organizaciones que se jueguen a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC.


    Reunión abierta

    Este miércoles 28/05 a las 17:30 hs en el Pabellón Venezuela, convocamos a las y los estudiantes combativos de Filo y a las corrientes de izquierda que quieran participar a una reunión abierta para ampliar este balance y debatir cómo prepararnos para enfrentar el ataque en curso.

  • Elecciones CEFFyH: Enfrentemos el ataque del imperialismo y de su felpudo Milei

    Este 14 y 15 de mayo habrá dos elecciones, la de nuestro Centro de Estudiantes (CEFFyH) y la del régimen universitario que renueva conciliaros y consejeros estudiantiles; en Filo también se elige Decano. La fecha  coincide porque la actual conducción de la FUC (Franja) y demás agrupaciones pro-patronales que la integran buscan subordinar nuestras organizaciones de lucha al régimen universitario.

    Mientras las corrientes rosquean lugarcitos en las instituciones de una universidad que se cae a pedazos y en venta al mejor postor, la crisis capitalista mundial avanza a pasos agigantados. El gobierno de Trump ha lanzado una guerra arancelaria cuyo primer efecto es la profundización de la recesión económica en camino a una depresión; las consecuencias serán la destrucción de puestos de trabajo y una ofensiva patronal contra las condiciones de vida de los trabajadores y las masas. Para los países de América Latina, esto implica mayores ataduras al amo yanqui y al FMI, que pretenden imponer sus planes de ajuste y reformas antiobreras (educativa, jubilatoria, laboral, etc.) para intentar saldar su crisis a costa de nuestras condiciones de vida. Junto a Bukele y Noboa, Milei es uno de los mejores aplicadores de esta política a partir de un ajuste brutal (motosierra) y el fortalecimiento del aparato represivo (protocolo antipiquetes, represión, militarización de la frontera norte).

    La crisis universitaria se inscribe en un plan de gobierno que ya fracasó y tuvo que ir a buscar el rescate del amo imperialista yanqui y el FMI mediante un nuevo préstamo que implica otra devaluación de nuestros salarios y un ataque en toda la línea con despidos y suspensiones, reforma laboral, cambios en las condiciones de trabajo y toda una batería de medidas que buscan modificar la relación capital-trabajo a favor del primero.

    Las autoridades universitaria van a fondo con la línea de ajuste y “hacer caja”. El 23/4 el rectorado votó el presupuesto 2025 de la UNC donde, al reconducido presupuesto nacional de 2023, se sumaron $26.700 millones de recursos propios. Este autofinanciamiento, amparado en la LES menemista, es el que Boretto y los decanos apuntan a incrementar con la venta de bienes y servicios, el arancelamiento de cursos y posgrados, los acuerdos con las empresas y manteniendo a los trabajadores universitarios con salarios de miseria y una precarización creciente.

    Debemos desarrollar una pelea decidida para tirar abajo a Milei y a quienes lo sostienen. Esto implica profundizar la alianza con los sectores que hoy están saliendo a la lucha y partir de lo más avanzado que dejó el conflicto del 2024, retomando los métodos de los paros y las tomas, enfrentando a las burocracias sindicales y estudiantiles, y sacando la conclusión de que debemos luchar con total independencia de las autoridades universitarias, poniendo en cuestionamiento su podrido régimen. Para expresar esta posición, en las elecciones de autoridades decanales, consejeros y consiliarios llamamos a votar en blanco, nulo o no votar.

    Barramos a las conducciones pro-patronales de nuestras organizaciones

    En Filo, el CEFFyH está en manos de EAF hace 10 años y lo han convertido en una oficina de gestión más del decanato de Dezutto; no sólo no llaman a asamblea sino que usan nuestra organización para hacerle campaña a la candidata oficialista, Guadalupe Molina. La “oposición” Otras Voces, que viene del riñón del Llaryorismo, también busca subordinar el CEFFyH al régimen con la única diferencia que la campaña se la hacen a la lista opositora de Alejandra Castro. También la FUC está en manos de corrientes pro patronales como Franja Morada, Sur, La Bisagra y demás agrupaciones que sólo se dedican a servir de contención y ponerse al servicio de la política del rectorado y el CIN. Necesitamos centros independiente de las autoridades para dar la pelea.

    Lamentablemente las corrientes de izquierda como Tesis XI-PTS (que van en alianza con la UJS-PO y la JIS), Ya Basta-Nuevo Mas o La Marea-MST han priorizado ganar algún lugarcito en el régimen, por sobre la necesidad de recuperar el CEFFyH para la lucha. Este es el principal motivo por el cuál rompieron el frente que tenían, una cuestión de cargos y listas, pero ninguna diferencia programática ya que todos priorizan los proyectos a presentar si consiguen una banca en los consejos que gobiernan la UNC, sembrando confianza en que los reaccionarios consejos pueden ser reformados con más democracia y más representación y que la tarea es la “defensa de la educación pública”. Se convierten así en una izquierda universitaria, orientada hacia las instituciones, como hacen en general al centrar su lucha en los movimientos para presionar al Parlamento burgués alejándose de la perspectiva revolucionaria de enfrentar al capitalismo cuestionando la propiedad privada de los medios de producción y la dominación capitalista con un programa de transición. Debemos decir claramente que la educación no es pública cuando la gran masa de trabajadores no puede acceder a ella. No vamos a defender esta educación elitista atada a los planes del BM y el FMI; defender la conquista de su gratuidad implica dar una pelea sin cuartel porque abran las universidades a la clase obrera.

    Recuperemos el CEFFyH para la lucha. Votá Lista 4: COR + Independientes

    Nuestras propuestas

    Comisión Directiva del CEFFyH subordinada al Cuerpo de Delegados

    Recuperar nuestras organizaciones implica meter el conflicto a las aulas, los estudiantes combativos estamos llamados a convertirnos en el batallón auxiliar de los trabajadores en lucha. En cada curso, discutamos las luchas que están enfrentando el ajuste tanto de Milei como de Llaryora, como son los enfrentamientos a los despidos en distintas fabricas (químicos de Río III, UOM, SUTNA, etc) y en los hospitales como el Rawson, la lucha de judiciales, la organización de los docentes de UEPC por la reapertura de las paritarias. Debemos poner en pie un Cuerpo de Delegados mandatados y revocables por curso o comisión para preparar la respuesta al ataque. Que la comisión directiva del CEFFyH se subordine a este órgano verdaderamente democrático.

    Secretaría de Relaciones Internacionales

    El plan aventurero del imperialismo con Trump a la cabeza está acelerando un escenario de guerras y crisis económica a nivel mundial. Se hace urgente preparar la respuesta ante el genocidio sionista de Israel contra el pueblo palestino, ante la guerra de Rusia-Ucrania, contra el rearme y contra los ataques a la clase obrera en su conjunto. Recuperemos la tradición internacionalista del movimiento estudiantil combativo. Como parte del CEFFyH, vamos a pelear por la creación de la Secretaría de Relaciones Internacionales, que desarrolle posiciones antiimperialistas y prepare las acciones de solidaridad internacional con estudiantes y trabajadores del resto de Latinoamérica y el mundo.

    Abran las universidades a la juventud obrera

    El acceso a los estudios en la UNC, además de no ser plenamente gratuito, está vedado por las mismas condiciones de explotación laboral y miseria a las cuales el capitalismo somete a la gran mayoría de la juventud trabajadora. Recuperemos el CEFFyH para luchar por el ingreso plenamente irrestricto, el triple turno de cursado, horas de estudio pagadas por las patronales (4 horas de estudio por 4 de trabajo), el comedor gratuito y todas las demandas que permitan el ingreso masivo de los trabajadores y sus hijos a la universidad. Esta lucha debemos hacerla de manera mancomunada con las organizaciones obreras recuperadas.

    Abajo los consejos reaccionarios

    Los consejos y los funcionarios unipersonales (Rector y Decanos) son representantes de los partidos patronales, las iglesias y de las cámaras empresariales (Consejo Social Consultivo) para poner la universidad al servicio del FMI y BM, las empresas imperialistas y sus socios nacionales. Que la Universidad sea dirigida por los sindicatos y las organizaciones estudiantiles recuperadas, para meter la lucha de clases en el aparato educativo en función de la lucha revolucionaria y antiimperialista de la clase obrera.

    En estas elecciones del CEFFyH, desde la COR hemos conformado la Lista 4: COR + Independientes para que se exprese este programa. Llamamos a que nos voten y demos la pelea junto al resto las corrientes de izquierda, a las agrupaciones y delegados sindicales opositores docentes, no docentes, a investigadores y estudiantes combativos de la UNC para poner en pie una Corriente Revolucionaria en la Universidad, con libertad de tendencias, que se proponga luchar al interior de nuestras organizaciones y se juegue a dirigir el conflicto en curso y recuperar los sindicatos, los centros de estudiantes y la FUC.

    El 14 y 15 de mayo, votá Lista 4: COR + Independientes

Please publish modules in offcanvas position.