Este 30-10-25 se renuevan las autoridades unipersonales de las 6 escuelas y los 2 departamentos de la FFyH; también docentes y egresados renuevan sus representantes en estos órganos de gobierno. Mientras que en Historia, Filosofía, Bibliotecología, Archivología y Antropología hay lista única; en Letras, Ciencias de la Educación y Geografía compiten dos listas.
Estas elecciones se dan en medio de un avance fenomenal de la crisis. El plan económico del gobierno fracasó hace tiempo, el rescate del FMI no le alcanzó y fue, cual perro faldero, a pedir el rescate de Trump y su secretario del tesoro Scott Bessent. Un espaldarazo importante que le permitió llegar a las elecciones en medio de corridas cambiarias, el narcoescándalo, las coimas de Karina y todo el lumpenaje que caracteriza a este gobierno. El triunfo del domingo le da un nuevo aire pero no es un cheque en blanco ni detiene la crisis que sigue su curso, el gobierno está siendo sostenido porque se espera que cumpla la tarea que le encomendó la burguesía que lo puso ahí: que transforme en ley las reformas laboral, previsional y tributaria. El llamado a la unidad con los gobernadores post triunfo es porque sabe que para esta tarea no alcanza con sortear las urnas y tener más diputados, sino que deben enfrentar a la clase obrera y la juventud que viene dando muestras de que no entregan sus conquistas mansamente.
En la universidad el régimen universitario y sus autoridades, ligadas por mil y un lazos a los partidos patronales en estado de podredumbre como la UCR, el PJ en sus diversas variantes, el PRO-LLA, etc., no son más que una correa de transmisión de las políticas del imperialismo para la educación, por eso buscan fortalecer sus instituciones para llevar adelante el ajuste y las reformas que le exigen. Las elecciones de escuelas y departamentos se dan en este escenario, donde las nuevas autoridades decanales buscan tener aliados en las direcciones de las carreras para continuar con la precarización docente, el autofinanciamiento y encarar las tareas de adecuar los planes de estudio según los lineamientos del FMI y el BM.
Debemos ser claros, el régimen universitario, sus formas, sus estatutos, su funcionamiento están hechos para ser la patronal de los trabajadores de la educación y para bajar en los planes de estudio los lineamientos del Estado burgués, poniendo la educación, la ciencia y la técnica al servicio de la explotación capitalista en la producción. No es posible reformar este régimen con buenas intenciones, más temprano que tarde el decanato dirá que ‘no hay plata’ y serán las direcciones de las carreras las que tengan que definir a qué docente se le recorta, qué actividad no se hacen, o con que empresa negociarán pasantías y venta de servicios para financiarse.
La situación se agudiza, el activismo y los luchadores no tenemos más tiempo que perder, se hace urgente sacar lecciones de los pasos dados hasta acá, de los aciertos y de las traiciones de las direcciones de la lucha que la contuvieron momentáneamente llevándonos al callejón sin salida del parlamento, con una ley que no ha cambiado en nada nuestra situación.
Los aciertos fueron los métodos que nos dimos, con la toma de edificios, las movilizaciones, las asambleas y la pelea conjunta con el resto de los sectores en lucha. Debemos profundizar ese camino, dando una pelea por recuperar nuestras organizaciones. Poner la educación en función de la lucha revolucionaria y antiimperialista de la clase obrera, implica dar la pelea por disputar su dirección.
Rechazamos que nos “inviten” a participar de la dirección de las carreras para lavarle la cara a las instituciones puestas al servicio del ajuste puertas adentro de la Universidad, farsa de participación, además pasiva y dentro de los límites del desfinanciamiento, los acuerdos con las grandes empresas (incluyendo al lobby sionista que financia el genocidio en Gaza), las mayorías automáticas para la burocracia académica que establece el estatuto de la UNC y los lineamientos de los organismos internacionales de financiamiento como el FMI y el BM.
Necesitamos poner en pie cuerpos de delegados mandatados de docentes y estudiantes por carrera que sean independientes del régimen universitario, donde se discuta todo, la dotación de docentes que necesitamos, el salario, los contenidos del plan de estudio, etc., discutiendo la necesidad de recuperar nuestras organizaciones, echando a patadas a la burocracia traidora y las agrupaciones estudiantiles voceras del régimen. Pongamos en pie un Plenario de Delegados de base mandatados de docentes, no docentes, investigadores y estudiantes para discutir el pliego de reclamos y el plan de lucha para imponerlo que incluya las tomas de los edificios y los paros activos y preparar junto al resto de los sectores en lucha un gran Paro Nacional.
Desde la COR en estas elecciones llamamos a votar en blanco y a poner manos a la obra en las tareas urgentes que plantea la situación.