COR logo

Por COR Chile

Preparemos a nuestra clase en la lucha contra el capitalismo imperialista

El 8 de marzo es el día internacional de la mujer trabajadora. Conmemoración forjada con la lucha valerosa de cientos de miles de mujeres activistas y revolucionarias desde los inicios de la actual etapa de descomposición del capitalismo, el imperialismo. Ora por los derechos políticos, por los derechos reproductivos, por la igualdad social y contra la explotación del capital, fuente de esa doble opresión. Fue la revolución de febrero en Rusia (el 8 de marzo para el calendario gregoriano) la que coincidió con la conmemoración del día Internacional dela mujer trabajadora, que tuvo como protagonista indiscutible a las obreras rusas, cuyo impulso puso en marcha el derrocamiento del zar que inició el proceso que llevara a la victoria al proletariado, inaugurando la era de la revolución proletaria.

Durante decenios el capitalismo ha intentado cooptar, absorber, domesticar esta conmemoración, con el fin de confundir a la mujer trabajadora en las filas de la mujer burguesa. Los feminismos de conjunto, como una expresión pequeñoburguesa, han diluido el carácter de clase de la luchas de la mujer, levantando reivindicaciones propias del arribismo burgués (participación de la mujer en directorios de empresas o en instituciones burguesas) o con expresiones separatistas para fragmentar las filas obreras.

Cientos de organizaciones autodenominadas revolucionarias, abandonaron sus larvados programas para levantar la bandera “feminista”, provocando la disgregación de los programas y las luchas políticas, para sumarse a las agendas identitarias quitando el filo revolucionario a la lucha por la liberación de la mujer de toda forma de opresión.

El regreso de Trump a la presidencia de EEUU, con su línea de imponer un reordenamiento mundial, deja al descubierto el carácter del imperialismo que es reacción en toda línea. Una reacción que se juega a asestar duros golpes sobre el proletariado internacional, pauperizando a la clase de conjunto y empeorando las condiciones sociales de la mujer obrera.

Ante esto se levantan voces de que la lucha es “contra el fascismo” o contra una supuesta “restauración conservadora”. Estas consignas encubren el carácter reformista de su orientación, pretendiendo una vez más diluir la lucha contra la descomposición capitalista y la ofensiva imperialista en una lucha por maquillar el régimen burgués.

En Chile, luego de más de 3 años de un gobierno “feminista”, el carácter reaccionario de este bonapartismo pequeñoburgués, nos recuerda el apoyo dado de amplios sectores a esta farsa de “lucha contra el fascismo”. El balance vuelve a ser que se perdió la oportunidad de “conquistar derechos” con la derrota del proceso constituyente. Preparan un escenario preelectoral donde los actuales administradores, y parásitos menores, de los negocios capitalistas, posen de abanderados de los derechos democráticos. Los mismos que blindaron con impunidad a represores y asesinos, que encarcelaron a luchadores, que despojan a pobladores de sus viviendas, que militarizan el país ante cada oportunidad, que criminalizan la protesta y la pobreza, que encubre desapariciones como Julia Chuñil, volverán a mostrarse como la alternativa o “mal menor” ante el fortalecimiento electoral de tendencias ultrareaccionarias. Tendencias que, como la de Milei en Argentina, se van debilitando al calor de su propia decadencia y de las luchas obreras.

Es necesario recuperar el 8 de marzo como un día de lucha de la mujer trabajadora, un día de nuestra clase en su lucha por la emancipación.

Paso a la Mujer trabajadora

Recuperemos nuestras organizaciones para la lucha

Por un Congreso de delegados de base de la clase trabajadora

Luchemos por la aparición con vida de Julia Chuñil

Día internacional de la mujer trabajadora

En defensa de las mujeres palestinas

Las calles de las grandes capitales del mundo se inundaron de manifestantes en solidaridad con las mujeres palestinas, uno de los sectores de la clase obrera mundial más oprimido y vulnerado de los últimos tiempos, con quienes expresamos nuestra solidaridad y levantamos como bandera del proletariado revolucionario internacional por el fin de la explotación y la opresión en todo el mundo. ¡Por los Estados Unidos Socialistas de Medio Oriente!

“Woke” vs. “ultraderecha”

Estos actos progresivos, sin embargo, también se encuentran atravesados de múltiples contradicciones. La decadencia imperialista y los elencos dirigentes de sus Estados a nivel mundial están intentando desarrollar una nueva polarización ideológica entre los “woke” y la “ultraderecha”. Sin duda, los ataques de personajes como Trump o Milei a los colectivos que se identifican con las minorías son aberrantes y los repudiamos, pero entre sus “enemigos” se encuentran otros opresores disfrazados como amigos de las luchas contra la opresión: los imperialistas del PD norteamericano, las burocracias sindicales adictas a los Estados imperialistas y semicoloniales y todo tipo de variantes de conciliación de clases. Estas pantomimas de enfrentamientos de la “batalla cultural” ocultan sistemáticamente el carácter de clase de la opresión y la explotación y buscan confundir al proletariado en cuanto a quiénes son sus verdaderos enemigos: las burguesías y sus Estados. Quedan muy atrás las demandas de reformas para “conquistar derechos” de los márgenes de una democracia burguesa cada vez más podrida y represiva. Los movimientos estatistas en los que pretenden encorsetar a las minorías identitarias no pueden ofrecer concesiones estables dentro de esta situación. Mientras tanto, las consecuencias de la crisis económica y el recrudecimiento de las tendencias guerreristas de la situación mundial son siempre descargadas sobre las espaldas de la clase obrera.

Paso a la mujer trabajadora con la lucha revolucionaria

El único programa capaz de llevar hasta el final la liberación de la opresión contra la mujer y las minorías es el de la revolución socialista. De lo que se trata no es de “fortalecer los Estados” burgueses, sino de destruirlos en forma revolucionaria. Es necesario recuperar el 8M como un día de lucha, organización y combate de nuestra clase, con la mujer trabajadora en la primera fila, por la liberación de la mujer de toda forma de opresión que inscribirá la clase obrera en la tumba del capitalismo. ¡Paso a la Mujer Trabajadora! ¡Por la revolución socialista mundial!

Domingo, 02 Marzo 2025 19:29

Acorralado en su decadencia

El presidente Milei dio su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso con la mitad de la sala vacía por la ausencia de los legisladores de Unión por la patria, la izquierda y varios gobernadores. De la UCR el único que se presentó fue Manes, quien tuvo un escandaloso cruce con Santiago Caputo.

La llegada al Congreso fue acompañada por cacerolazos en las inmediaciones de la plaza dos Congresos y una casi nula concurrencia de simpatizantes para saludar el paso de la comitiva presidencial. En la transmisión de cadena nacional se llegó al ridículo de decir que los ruidos de cacerola eran las fanfarrias de la banda de los granaderos del alto Perú.

Lo que demostró el discurso del presidente es que aun no logra salir del escándalo de la estafa de la criptomoneda, lo que le ha hecho perder autoridad y poder ante un régimen político decadente. Se ha vuelto a poner en cuestión la relación del régimen con las masas y este escenario debilita aún más las posibilidades de negociar con el imperialismo como garante del orden institucional y pagador de deudas. Su discurso se centró en llevar a la Argentina a una mayor sumisión al imperialismo norteamericano, vía acuerdo con el FMI, ruptura con el Mercosur y tratado de libre comercio. Es decir, intenta preparar al régimen político y sus instituciones para una relación más directa de dominación del imperialismo, en su fase más decadente. Esto lo demuestra, por ejemplo, la designación de los jueces a la corte por decreto, recordando que Mansilla es un representante directo de las petroleras y las mineras.

Todos los indicadores de mejoras económicas fueron un verdadero delirio de fake news, colocó a Kicillof como opositor y dejó en claro que la apertura de las sesiones en el Congreso eran a la vez apertura y clausura: sólo va a habilitar el Congreso para intentar aprobar el acuerdo con el FMI. Prometió hacer miles de reformas, apelando a la frase de Macri de “reformismo permanente”, pero aclaró que había que esperar los resultados electorales de este año para ver si había “más violetas” en el Congreso.

Su discurso mostró lo acorralado que está ante la estafa del criptogate, pero también desnudó la decadencia y complicidad de la oposición burguesa y la burocracia sindical, que ante un escenario de crisis política apuestan a sostener al gobierno y ganar tiempo para rearmar un recambio burgués que llegue a contener desbordes de lucha de clases más agudos.

Esta crisis no puede ser resuelta dentro de los límites del régimen burgués, debemos intervenir como clase y dar una salida obrera a la crisis. Es decir, enfrentar de forma revolucionaria a este semi Estado burgués y al imperialismo con la fuerza de la clase obrera en las fábricas y lugares de trabajo. Hay que preparar las condiciones para un paro general activo que se vote en la base, expulsado a la burocracia sindical de nuestras filas, para golpear en la producción a la clase parásita que es la burguesía.

No va a ser con la sumatoria de movimientos o sólo en las calles donde vamos a derrotar al gobierno de Milei. Tenemos que destruir al Estado, desorganizar a la burguesía y organizar a los trabajadores detrás un partido revolucionario con un Programa de Transición que contenga las demandas inmediatas unidas a una salida revolucionaria y socialista.

Hay que ocupar los lugares de trabajo ante los despidos en estatales y ocupar las fábricas ante los ataques de la patronal en complicidad de la burocracia sindical. Control obrero, escala móvil de horas de trabajo y salario, monopolio del comercio exterior son parte del programa transicional que condensa lo más avanzado de la experiencia histórica de la clase obrera y apunta a desarrollar la injerencia del Estado obrero en la sociedad capitalista para sentar las bases del futuro poder obrero. Tenemos que abrir este debate entre los activistas y luchadores que se forjaron en los últimos años y combatir la perorata de conciliación de clases a la que nos quiere llevar con estupideces como “democracia o fascismo”, “el amor vence al odio”, un “ajuste amigable” o “derecho al futuro”. Todo eso es una estafa a nuestra conciencia y debemos dar lucha política para que no confunda a nuestra clase.

Por un paro contundente de la docencia en todo el país el 5 de marzo.

Por un paro de todas las universidades con toma para el 17 y 18 de marzo.

Por un congreso de delegados de base con mandato, para preparar un paro general activo.

Tenemos que echar a Milei. Por una revolución obrera y socialistas. Por un gobierno obrero.

 

 

 

El gobierno de estafadores libertarios comenzó el año elevando la presión para mantener los salarios obrero por debajo de la inflación. Ni hablar de la recuperación de lo perdido desde diciembre de 2023. Su discurso anti Estado es otra de sus estafas: a través de la secretaría de trabajo, aplica todo el peso de la legislación laboral para negar la homologación de todo acuerdo de rama que no sea del gusto de Caputo y Milei. Todo en beneficio de las patronales, que así no están obligadas a pagar incluso los míseros acuerdos que negocia con las conducciones sindicales.
El caso más resonante es el de los metalúrgicos. El secretariado nacional, con Abel “Chamullo” Furlán a la cabeza, bajó tres veces las pretensiones para cerrar el acuerdo salarial pendiente desde noviembre de 2024. Sin embargo, aún cuando luego de esas agachadas las cámaras patronales firmaron el acuerdo paritario, a la fecha la secretaría de trabajo alega “cuestiones de forma” para no habilitar la homologación. Así, los metalúrgicos no recibimos aumento nominal de nuestros magros sueldos desde octubre del año pasado. Esto significa que el salario en términos reales, es decir, medidos por su poder adquisitivos, se reducen mes a mes al ritmo de la inflación. Y hace rato están en la lona.
La burocracia sindical patalea y saca comunicados. Lo mismo que hace con la denuncia de las decenas de miles de despidos y suspensiones en la rama producto de la crisis económica a que lleva la política recesiva del gobierno nacional, bancado por los gobernadores y la casta del congreso. Y nada más que eso, ni una medida de fuerza para imponer a las patronales el aumento que necesitamos los metalúrgicos, sobre todo los de la rama 17 que no llegamos a la mitad de la canasta de consumos mínimos mensuales calculada por ATE INDEC en $1.600.000 al mes de enero.
En la seccional Córdoba, Urbano no se sale del libreto: los reclamos y quejas abundan pero a la hora de pelear contra los despidos en las diferentes empresas, no saca ninguna medida conjunta y deja a los compañeros y delegados peleando fábrica por fábrica, ¡como si la crisis no fuera generalizada para toda la rama! Ni hablar de salir a pelear por el aumento igual a la canasta básica, como se ha planteado en los congresos seccionales; ni siquiera hay voluntad de imponer el pago de lo ya firmado a las empresas.

Independencia de los sindicatos del Estado

Cuestionar la intervención del Estado en las relaciones laborales va en contra de la ideología y de los propios intereses de la burocracia sindical peronista. Por eso, no pueden enfrentar el techo salarial impuesto por Milei y su gobierno a través de la no homologación de acuerdos, ni la imposición de conciliaciones obligatorias para bloquear las medidas de fuerza de los trabajadores. El Estado juega para las patronales, la burocracia sindical que dirige los gremios es la tercera pata de esa Santa Alianza.

Congreso de delegados con mandato y Paro nacional metalúrgico

La situación no da para más. No podemos permitir más despidos, ni acuerdos de rebajas salariales y suspensiones para que la crisis la paguemos los metalúrgicos, ni seguir viviendo con un salario de miseria. Es hora de enfrentar la injerencia del estado en la paritaria y sacarnos de encima a los burócratas como Furlán que no mueven un dedo para mejorar nuestra situación.
Impulsemos asambleas en las fábricas, mocionemos la necesidad un congreso de delegados metalúrgicos con mandato de base para votar un plan de lucha por la reincorporación de todos los despedidos, basta de despidos y suspenciones, efectivización de los contratados y trabajadores de consultoras, pago inmediato de todos los montos acordados, pase al básico de los premios (presentismo, productividad, incidencias, etc). Para enfrentar los planes de crisis de las empresas, impongamos las escalas móviles de horas de trabajo y salario, con un salario inicial mínimo igual a la canasta básica. Si las empresas lloran que están en crisis, impongamos la apertura de los libros contables.  
En cada seccional, cómo es el caso de Córdoba, podemos iniciar la lucha impulsando congresos regionales de delegados con mandato para romper la pasividad de los burócratas cómo Urbano, que se escudan en la inoperancia de Furlán y el secretariado nacional y esperan que los problemas se resuelvan por la buena voluntad de un gobierno nacional que odia a la clase obrera y no da pisada sin pedir permiso a EEUU y el FMI.
Recuperemos la UOM y la CGT. Impongamos la voluntad de las fábricas para acabar con este desastre. Vamos al paro nacional metalúrgico y a un plan de lucha por el salario y contra los despidos.

Domingo, 02 Marzo 2025 10:50

A tres años de la guerra Rusia Ucrania

El reparto de Ucrania y la decadencia del imperialismo

El imperialismo norteamericano intenta, de la mano de Trump, dar por terminado el conflicto entre Rusia y Ucrania para enfocar toda su política exterior a enfrentar a China. Abriendo negociaciones con Rusia para neutralizar su alianza con China, acelerando el proceso de asimilación de Ucrania colonizándola y desmembrándola, dándole un papel secundario a la UE, intenta recuperar poder imperialista disminuido en los últimos años. Ese sería, a grandes rasgos, el plan, pero la situación mundial es mucho más compleja que una mesa de negociación empresarial, ya que están en juego relaciones interestatales, equilibrios económicos y lucha de clases. No es tan fácil el escenario para un imperialismo que está en crisis y en decadencia.

El espectáculo que se vivió en estos días en el salón oval, donde Trump intentó mostrar el poderío imperial ante Zelensky, fue la expresión de la decadencia imperialista en estado puro, porque mostró el verdadero rostro del imperialismo, de rapiña y coloniaje. Querían cobrar la plata invertida en la guerra y quedarse con el negocio de las “tierras raras” en Ucrania, que son ricas en minerales, dejando en claro que no van a compartir el botín con la UE, ni con nadie. Imperialismo explícito.

Este escenario planteado por el imperialismo, que es reacción en toda la línea, muy probablemente abra procesos más agudos de lucha de clase, no sólo al interior de Ucrania, sino en los países de la UE. Los europeos deben prepararse para seguir apoyando a Ucrania sobre la base de mayor ajuste a su población, en medio de una situación en la que todos los objetivos que los llevaron a crear la Unión Europea están en cuestionamiento y en crisis.

Por eso es central que impulsemos la intervención del proletariado de forma independiente, centralmente el proletariado ucraniano y ruso para parar la guerra, enfrentar a sus gobiernos restauracionistas y convertirla en una guerra revolucionaria que enfrente al imperialismo y el proceso de asimilación en curso. El proletariado europeo también tiene importantes tareas, enfrentando a sus gobiernos y partidos imperialistas, frenando la maquinaria bélica, que apunta no sólo hacia los ex Estados obreros sino contra los palestinos, mediante el envío de armas al enclave de Israel. Luchar para parar la guerra, con los métodos de nuestra clase, esa es la tarea del momento. Para eso es necesario recuperar el internacionalismo proletario, como base para formar partidos revolucionarios como secciones de la IV internacional reconstruida.

Debemos llamar a una Conferencia Internacional a las corrientes trotskistas que aun levanten la dictadura del proletariado para discutir las directrices de una intervención revolucionaria ante este escenario.

 

 

 

 

El pasado noviembre el gobierno liderado por el socialdemócrata Olaf Scholz se vio obligado a llamar a elecciones anticipadas ante la debacle de la “coalición semáforo” (SPD, FDP, Grüne) en medio de una crisis histórica de la Europa capitalista.

Las elecciones se celebraron el domingo 23 de febrero de 2025 y arrojaron como fuerza ganadora a CDU/CSU, los conservadores de la democracia cristiana, liderados por Friedrich Merz, el sucesor de Angela Merkel al frente de ese espacio político. Un dato no menor fue el crecimiento en la cantidad de votos (+21%) de AfD, la fuerza ultranacionalista y xenófoba que viene en un crecimiento sostenido, sobre todo en el territorio de la que se conoció popularmente como “Alemania del Este”. Por su parte, la socialdemocracia sufrió un golpe electoral importante, perdiendo casi 20% de votos y llegando a su menor nivel de la historia. También bajaron en cantidad de votos sus ex socios liberales y verdes. La fuerza reformista de Die Linke (“la izquierda”) aumentó la cantidad de votantes en un 9% y el partido que se escindió de este partido, BSW (“por la razón y la justicia”) hizo un debut con el 5% de los votos. Con estos resultados, sólo se podrá formar gobierno mediante una coalición, por lo que ya se especula con la posibilidad de un acuerdo entre CDU y SPD, aunque hay otras variantes. La gran preocupación entre las distintas fracciones burguesas es que se llegue a un “gobierno viable” y que no vuelva a fracasar como lo hizo la coalición saliente. El único partido que, pudiendo armar gobierno, no aceptaría acuerdos es AfD, ya que pretenden mostrarse como la “nueva derecha” que enfrenta las instituciones de la “vieja política”.

Crisis económica, política y social muestran la debacle imperialista

En numerosas oportunidades hemos dado cuenta de la tendencia irremontable del imperialismo a su decadencia y descomposición, marcada por la incapacidad de la burguesía imperialista de dar una salida estable a una crisis abierta hace ya más de una década. En esa tendencia mundial, Alemania, como tercera economía del mundo y potencia líder de Europa, ha absorbido gran parte de las contradicciones de la situación internacional en su acotado territorio. En el trasfondo de la colisión de la coalición “semáforo” se encuentran la contracción industrial, la inflación ingobernable, la acuciante situación de los trabajadores migrantes, el envejecimiento de la población y reducción de los económicamente activos, la irrupción de la guerra en Ucrania y las consecuencias económicas en sus lazos con Rusia, las políticas norteamericanas en su laberíntica guerra comercial con China, la inestabilidad de Medio Oriente y el Norte de África. A ninguno de estos “puntos calientes” el imperialismo alemán le ha podido dar una respuesta en favor de los intereses de su clase dominante (obviamente no de su población). El rearme militar alemán luego del comienzo de la guerra en Ucrania implica también un intento de disciplinar a su propio proletariado. El histórico proletariado industrial alemán, en particular de las automotrices, ya está pagando las consecuencias del ajuste con cierres y despidos.

A esto se suma el experimento de una asimilación de una parte de Alemania que fue saqueada luego de la caída del Muro de Berlín, en cuyo territorio se siguen imponiendo las condiciones de opresión económica de la burguesía imperialista de la parte occidental. Además, tenemos que contemplar que sus socios de la UE no están en mejores condiciones como para salir al rescate y, mucho menos, los va a ayudar el imperialismo norteamericano, que sólo está viendo cómo vuelve a recuperar terreno en la arena mundial, aunque eso implique dejar a Europa librada a su propia suerte.

Una salida obrera es la única opción viable

El hartazgo de amplios sectores de los trabajadores se manifiesta de forma distorsionada en las elecciones parlamentarias, que mostraron enorme fragmentación de los votos. A esto se suman nuevas generaciones que ya están perdiendo confianza en la democracia burguesa. En cierta forma esto puede explicar parcialmente el ascenso de AfD, que intenta posar de fuerza “renovadora” del capitalismo (reviviendo así sus peores calamidades del pasado como el nazismo), pero también vemos cómo enormes sectores de la juventud trabajadora comienzan a aumentar su interés por la izquierda y las ideas revolucionarias. Aunque las mediaciones (cada vez más débiles) intenten encauzar esta crisis a través de las instituciones, invocando un refrito de la falsa dicotomía entre “democracia y fascismo” (para soslayar el carácter imperialista de ambas partes), resultan cada vez más impotentes ante la falta de respuestas concretas a la cada vez peor situación de las masas.

La lucha por el futuro no se dirimirá en las elecciones, ni creando corrientes de opinión como aspiran las cada vez más insípidas fuerzas políticas reformistas, sino que se verá en la capacidad de las fuerzas revolucionarias de organizarse para disputar el poder a la burguesía en la dirección de la economía, hoy sin rumbo. Es una tarea urgente agrupar a las corrientes que se reivindican del marxismo revolucionario y levantan la necesidad de la reconstrucción de la IV Internacional para desarrollar una influencia efectiva en los sectores de vanguardia que están enfrentando el ajuste, los despidos, la desocupación y las miserias a las que se somete a los sectores del proletariado migrante. Con este propósito insistimos en nuestro llamado a una Conferencia Internacional que plantee los lineamientos para desarrollar estas tareas. El camino pasa por plantear la necesidad de recuperar las organizaciones obreras, especialmente los sindicatos, y dotarlos de una dirección revolucionaria capaz de poner en marcha un programa de transición hacia la toma del poder y la construcción del socialismo. Claro que estas tareas exceden las fronteras de Alemania, por eso el proletariado europeo debe levantar la voz al unísono para proclamar los Estados Unidos Socialistas de Europa. 

 

Domingo, 16 Febrero 2025 13:26

La estafa de los eternos estafadores

 

Milei fue parte de una estafa con criptomonedas. El 14 de febrero recomendó invertir en $Libra, pero a las pocas horas esta moneda ficticia se desplomó y dejó a miles de inversores estafados y unos pocos recogiendo las ganancias de su timba.

Este caso muestra con enorme nitidez y al desnudo la decadencia y descomposición de un sistema capitalista y sus agentes de negocios como el presidente Milei. El capitalismo en su decadencia intenta crear mecanismos de valorización de capital y sólo logra timbear en el sistema financiero y especulativo la plusvalía arrancada a los trabajadores de forma parasitaria y descompuesta.

Es evidente que tenemos que echar a Milei, enfrentar al imperialismo y a todos los partidos del régimen que reivindican este sistema capitalista como el PJ, la UCR, el PRO, la coalición cívica (y todas sus variantes refritas en nuevas coaliciones). Todos estos sectores están debatiendo si se hace una devaluación o se sigue con la timba del carry trade, es decir, se pelean por ver quién se beneficia con la crisis. Pero en lo que sí tienen acuerdo es en quién debe pagarla: los trabajadores y el pueblo en general.

Echar al gobierno burgués implica que tenemos que gobernar los trabajadores, que somos los únicos que creamos valor y se nos expropia para que subsista una clase reaccionaria como la burguesía y sostenga de forma artificial a gran parte de la pequeña burguesía y sus formas de dominación como el Estado burgués. No lo vamos a echar con juicios políticos o interpelaciones en el Congreso, sino con los métodos de la clase, que no tienen nada que ver con las instituciones burguesas. Desde que asumió este gobierno han salido distintos movimientos a la lucha contra Milei, pero para arrancar su podredumbre de raíz no alcanza la lucha callejera. La clase obrera es la única clase que puede mostrar una salida revolucionaria expropiando a la burguesía. Tenemos que prepararnos en las estructuras obreras abriendo debates en asambleas para impulsar una salida obrera de independencia de clase huyendo de los frentes policlasistas “anti-Milei”.

Mocionemos en los lugares de trabajo impulsar un Congreso de delegados de base con mandato para expulsar a la burocracia sindical de nuestras filas y preparar un paro general para que triunfen todas las luchas en curso. Luchemos para crear las condiciones revolucionarias para que irrumpa el movimiento obrero industrial, que está siendo atacado en este momento, mostrándose como dirección revolucionaria y caudillo de todos los oprimidos. Tenemos que impulsar la irrupción de nuestra clase para que se desarrolle una vanguardia que tome como tarea la construcción del partido revolucionario, como sección de la IV Internacional reconstruida.

 

Miércoles, 12 Febrero 2025 19:39

La paritaria de los votos

Dicen que Cristina es presente, y el futuro es con Axel. Pero la burocracia sindical peronista no quiere que las y los trabajadores discutamos el pasado reciente, para que no pongamos sobre la mesa todo lo que nos arrebató el ajuste y la aceleración inflacionaria de Alberto y Massa, ni la motosierra y la megadevaluación de Milei. 

El gobierno nacional, todos los gobernadores y la burocracia sindical quieren cerrar la discusión salarial rápido, por plazos de 4 a 6 meses y porcentajes irrisorios, para dedicarse a las campañas electorales legislativas y sindicales. La paritaria bonaerense es el ejemplo más elocuente de que la burocracia quiere atar a la docencia al tren fantasma de un frente amplio que sostenga a un peronismo en crisis. Baradel y compañía, co-administran con Kicillof la reforma educativa y laboral, el ajuste salarial, y refuerzan la descomposición de la organización sindical docente a fuerza de estatización y colaboración de clases, que degrada la democracia sindical, los ámbitos de deliberación y decisión y causa profunda desconfianza de la base hacia la conducción. 

En las provincias con gobernadores con peluca como Mendoza, la burocracia del SUTE se cruzó de brazos mientras Cornejo impuso una reforma laboral que barre con los convenios colectivos estatales, aumenta la jornada laboral, potencia el ítem aula e impone adicionales atados todos a criterios de productividad. En un ataque inédito en el país, Cornejo cerró y fusionó de un plumazo 120 escuelas de jóvenes y adultos, en un tendal de cierres de cursos y despidos, frente a la total inacción de la burocracia, que ahora se sienta a negociar migajas en paritarias sin decir una palabra al respecto. 

No podemos seguir tolerando que los colaboracionistas se sienten a negociar en nuestro nombre. En las paritarias provinciales y en la paritaria nacional docente, tenemos que elegir y mandatar paritarios revocables. El criterio de independencia de clase debe orientar al activismo y la militancia antiburocrática para intervenir con todo en cada instancia, enfrentando a la burocracia podrida, estatizada y estatista hasta la médula.

Necesitamos recuperar la iniciativa 

La colaboración de la burocracia con el gobierno nacional y provincial se da en todo el país. Los gobernadores de todo el arco político han avanzando en consolidar la pérdida salarial que nos hunde en la miseria y la indigencia, en imponer reformas profundas en las condiciones de trabajo, implementando adicionales por productividad, aumentando e intensificando la jornada laboral, y todo tipo de regulaciones y mecanismos de control y disciplinamiento que precarizan y debilitan nuestra capacidad de respuesta como trabajadores. Hay que ser muy claros, la burocracia peronista sólo ha sido garante del ajuste, la motosierra y el hundimiento del salario, allanando el camino para las ofensivas del Peluca y los gobernadores, culpando a la base y anhelando que el escarmiento se traduzca algún día en un voto favorable a un desdibujado proyecto político con los mismos que le votan todo a Milei. 

La fundada desconfianza de la base docente hacia las conducciones, tendencia que atraviesa a la docencia de todo el país respecto de la Celeste Nacional y sus acólitos en los sindicatos de base de CTERA, ha sido bien aprovechada por los libertarios hasta ahora, para avanzar atacando toda idea de organización de clase y lucha colectiva. Sin embargo, en 2024 se desarrollaron experiencias que se sobrepusieron a la enorme confusión y crisis de dirección. Se encontró la forma de pasar a la ofensiva en Misiones, se pudo recuperar la seccional Capital en Córdoba, se pelea la conducción de ADEP en Jujuy, y se ha sostenido el pulso de conflicto en todo el país, pese y contra la burocracia. Ahora, el desafío de las agrupaciones antiburocráticas y el activismo es prepararse para dar respuesta a esa crisis de dirección, poniendo en pie oposiciones sindicales revolucionarias en los sindicatos. Oposiciones con libertad de tendencias sobre la base de un programa de independencia de clase, para enfrentar a las mediaciones que hoy son la principal contención de nuestras fuerzas. 

No podemos esperar tiempos electorales para discutir qué oposición necesitamos para recuperar los sindicatos y federaciones. Hay que superar los acuerdos por arriba poniendo en pie instancias de reorganización del activismo y de construcción de una oposición nacional capaz de ponerse a la cabeza de la lucha contra el plan motosierra de Milei, el FMI y los gobernadores.

Nuestra propuesta a las seccionales y sindicatos dirigidos por tendencias antiburocráticas, es que convoquen a un congreso nacional de delegados escolares con mandato con el objetivo central de preparar el NO INICIO DE CLASES, un PARO NACIONAL EDUCATIVO hasta recuperar todo lo que perdimos.

La burocracia no quiere que los procesos de deliberación y acción se desarrollen en los lugares de trabajo, porque buscan que el descontento con la situación se vuelque en las urnas, como ciudadanos enojados y no como trabajadores conscientes. Desde la oposición antiburocrática necesitamos desarrollar una campaña para convencer en cada escuela de salir a pelear con nuestros métodos de clase, por la reincorporación de todos los despedidos, el pase a planta de contratados, y una recomposición salarial que equipare el inicial de cualquier escalafón a la canasta familiar. Basta de salarios de pobreza e indigencia. Basta de adicionales en negro atados a productividad y presentismo. Abajo la esencialidad educativa, las reformas previsionales, laborales y educativas.

Vamos por un NO INICIO DE CLASES hasta derrotar las paritarias de ajuste y de reforma laboral, que impulse la lucha por la recuperación de nuestros sindicatos y federaciones.

Docentes de la COR

     

     La multinacional Linde Praxair, líder mundial en producción de gases industriales y medicinales, y proveedora de las grandes industrias siderúrgicas y metalmecánicas en Argentina, en un ataque antisindical busca despedir a 6 activistas y referentes de la planta de Pacheco, varios ex miembros de la comisión interna, pertenecientes al sindicato químico de Buenos Aires (SPIQyP).

     En la planta de Pacheco, objetivo del golpe de la patronal, es donde hace 20 años por primera vez se puso en pie una comisión interna (Praxair). Tras la fusión, después de 2020, entre la estadounidense Praxair y la alemana Linde, y a tono con el gobierno de Milei, la patronal ha lanzado esta ofensiva, que incluirá, por supuesto, avanzar sobre las conquistas.

     La respuesta obrera fue importante, con casi cinco días de huelga la semana pasada, en una lucha conjunta de los trabajadores de los 5 establecimientos ubicados en el conurbano, que se ha convertido en referencia de lucha. Decenas de organizaciones sindicales y políticas se han acercado a las puertas y participado de las convocatorias de la comisión interna. También se han realizado acciones con volanteos en Puerto San Martín (San Lorenzo, Santa Fe), donde Praxair ha enviado producción y no hay delegados en planta.

     La patronal ha citado al sindicato químico y a la comisión interna a una reunión para este lunes (10/2/25), pero puso como condición el levantamiento de las medidas para llevar una propuesta. Los trabajadores han votado un impasse hasta el resultado de la reunión, pero planteando y dejando en claro que continuarán las acciones si no hay repuesta favorable para las reincorporaciones. Para ese día convocan desde las 6 am a concentrar en Panamericana y 197, para realizar una conferencia de prensa y movilizar a las puertas de la fábrica, donde será la reunión.

     Esta ofensiva, que es de conjunto contra toda la clase, se da porque la CGT y la CTA están entregadas y no convocan a una sola medida de lucha. La burocracia sindical peronista no puede sacar más que meras declaraciones de apoyo, pero son cómplices de Milei y buscan que los trabajadores no intervengamos con nuestro peso en la producción, diluyendo a la clase para ir tras una salida electoral dentro de régimen burgués. 

     Los trabajadores debemos confiar en nuestros propios métodos de lucha y en un programa obrero, que plantee, para empezar, que frente a los despidos y la llamada “crisis industrial” o de demanda se imponga en cada rama y sindicato la escala móvil de horas y salarios, para imponer a las patronales la organización de la producción y los tiempos de trabajo en función de la defensa de todos los puestos de trabajo a costa de sus ganancias, así como la incorporación de los desocupados a la producción.

     En Zona Norte del AMBA, uno de los principales cordones industriales del país, donde se vienen dando o ya están sucediendo importantes peleas que pueden constituirse un jalón para toda la clase, como el Sutna Fate y las otras plantas, Praxair, Toyota, SanCor, de los estatales y la salud, está planteada la necesidad de una convocatoria por parte de los principales sindicatos y organizaciones obreras en lucha a un plenario de delegados con mandato de la región, precedido de una agitación en todas las fábricas, para preparar un plan de lucha conjunto. Este ejemplo debe ser extendido a todo el país, con el norte de imponer un paro general para derrotar a Milei, contra la entrega de las burocracias de la CGT y CTA, en la pelea por recuperar los sindicatos y centrales.

    

    Una ola de críticas sacude el mundo luego de las declaraciones de Donald Trump del 4/2, en las que propuso que EEUU se “haga cargo” de la Franja de Gaza. Esta “iniciativa” implicaría, lo dejó claro, la expulsión de ese territorio de los palestinos que vienen de enfrentar más de un año de bombardeos y asedio por parte de las Fuerzas de Defensa Israelíes. El imperialismo propone la limpieza étnica definitiva como “solución final” a la guerra genocida de su enclave israelí contra los palestinos, hoy en pausa a partir de una tregua impuesta a los sionistas por la resistencia.
    No es casual que esta propuesta nefasta, una muestra más de la barbarie que el sistema capitalista en descomposición ofrece a la humanidad, fuera vertida en la 1º recepción internacional de Trump luego de asumir como presidente por segunda vez. El honrado era justamente Benjamín Netanyahu, el primer ministro del ente de ocupación. Trump sale así al rescate del gobierno sionista, que tambalea al no encontrar salida no sólo al actual conflicto, sino a una crisis de magnitud histórica dado que Israel es producto de una institucionalidad imperialista propia del equilibrio de posguerra, que hoy cruje por todos lados. Trump propone, retomando la línea de su 1º presidencia, arrasar con toda esa vieja institucionalidad, y su propuesta para la Franja de Gaza, aún con lo poco viable que la podamos considerar, viene a poner en primer lugar la defensa yanqui a Israel como una premisa fundamental del pretendido nuevo orden mundial.
    Los hipócritas imperialistas que dirigen los gobiernos europeos, así como los cipayos de todo color en Medio Oriente y el resto del globo, salen a defender el derecho internacional, se rasgan las vestiduras contra la afrenta a los derechos humanos que implican las declaraciones de Trump, gritan la necesidad de mantener las instituciones del sistema de las Naciones Unidas, que pintan como garantes de la paz pero son, por el contrario, las instituciones que han permitido la reciente masacre en Gaza, la continuidad de la guerra en Ucrania, las limpiezas étnicas en África y Asia y todas las tropelías de las potencias imperialistas en los últimos años. Gobiernos como el del laborista británico Christy Cooney o el príncipe heredero Mohammed bin Salman, así como la ONU y los gobiernos de la UE, son cómplices de la expulsión del pueblo palestino de su tierra que se dirige a cumplir 80 años, así como del genocidio en curso, hoy sólo en pausa. Los señores demócratas, liberales y conservadores, defensores de la institucionalidad capitalista no tienen nada que ofrecer al proletariado y los pueblos oprimidos, más que una versión (en apariencia) un poquito menos brutal de la barbarie que sirven hoy a la mesa Trump y su gobierno de multimillonarios. Una versión que no deja de encuadrarse en la preparación militarista de los dirigentes burgueses del capitalismo en descomposición, que anuncia la propia presidenta de la comisión europea von der Leyen al solicitar la relajación de las reglas fiscales y de endeudamiento de la UE para aumentar los presupuestos de defensa; ni deja de regirse por el único eje claro que tiene el imperialismo, que es la necesidad de modificar la relación capital-trabajo a su favor, atacando a nuestra clase, tal como vienen aplicando en Polonia, Ucrania y demás países.  
    Como planteamos oportunamente, Trump sigue la idea de recuperar el liderazgo perdido en los últimos años y, en base a una política agresiva a nivel económico y poderío militar, se pone como objetivo recuperar la influencia perdida, especialmente ante China, en distintas regiones para intentar imponer una nueva hoja de ruta –en su decadencia- para la situación mundial. Sus primeras medidas han mostrado los límites de la maquinaria productiva y financiera yanqui, amenazando con una guerra de aranceles contra México y Canadá que tuvo que meter 30 días en el freezer por la resistencia de la propia burguesía imperialista que teme que semejantes medidas terminen por agrietar aún más la ya de por sí alicaída salud de la economía norteamericana. Sin embargo, tanto el gobierno de Trudeau, en vías de salida, como el gobierno mexicano de Sheinbaum debieron subordinarse y ceder al pedido de militarizar las fronteras de sus países. Sheinbaum muestra que Trump cuenta no sólo con Milei, Bukele y otros presidentes lamebotas en América Latina; también se ofrecen los servicios de un progresismo decadente, dispuesto a desplegar 10 mil tropas contra su propio pueblo para satisfacer al amo imperialista.

Unidad internacionalista contra el imperialismo

    Las reacciones de cólera y el enfrentamiento a la agresividad imperialista expresada por Trump ya se ha visto reflejada en las manifestaciones contras las deportaciones en el propio EEUU. Podemos esperar que la juventud retome allí, así como en Europa, la lucha en favor del pueblo palestino. Esas manifestaciones antiimperialistas son un toque de alarma para la clase obrera organizada y su vanguardia, que ha protagonizado acciones de solidaridad muy importantes, pero no ha logrado ponerse a la cabeza de estas expresiones de lucha. El proletariado tienen la capacidad de enfrentar al capitalismo en su base, imponiendo la paralización de la producción y su control para dejar en el aire a los burgueses y detonar las bases de sus Estados. Luchando contra la asimilación capitalista de los ex estados obreros y los gobiernos bonapartistas de Rusia y China que pretenden disputar la dirección del proceso de restauración al imperialismo, con toda la regresión social que eso implica. Peleando por la destrucción de Israel, ente de ocupación sionista en Medio Oriente, y contra todos los gobiernos burgueses de la región (árabes, túrquicos y el gobierno iraní) cómplices de la masacre contra el pueblo palestino, luchando por la Federación de Repúblicas Socialistas de Medio Oriente como forma política de la dictadura del proletariado. Para la consecución de todas esas enormes tareas que tenemos por delante, es necesario encarar la labor de saldar la crisis de dirección revolucionaria del proletariado, que muestra una vez más ser la crisis de la humanidad. A cada paso, la situación da nuevos elementos para impulsar de forma urgente el llamado a una Conferencia Internacional por la reconstrucción de la IV Internacional y sus secciones nacionales.

Please publish modules in offcanvas position.