COR logo

¡Vamos al paro del 10 y a una gran marcha el 17!

Miércoles, 09 Julio 2025 10:59

 

Por el triunfo de la lucha del Garrahan

El gobierno sigue avanzando en el desmantelamiento del sistema de salud que existe en Argentina, que siempre se referenció en el sistema europeo del Estado de bienestar, para reemplazarlo a un sistema similar al de EE. UU. en el que cada hospital es una empresa que vende servicios y debe competir en el mercado. Ambos modelos de sistemas son variantes del sistema capitalista que buscan mantener ciertas condiciones de salud de las fuerzas de trabajo para mejor explotarla, por eso son ajenos a las necesidades de las grandes mayorías de la población, ya que sólo buscan ganancias en la atención de la salud.

A esta característica debemos sumarle que la Argentina es una semicolonia y que depende del imperialismo norteamericano, ya que no es independiente para definir sus políticas. El gobierno de Milei se asienta más directamente en el imperialismo por lo que el ataque es más directo a la salud ejerciendo una dictadura del capital con métodos de dictadura policial. Aunque parezca que es una fortaleza del gobierno es una de sus mayores debilidades ya que no se asienta en una base social firme, sino en las instituciones en un semi estado que depende de un imperialismo en descomposición.

Por eso es importante que el paro del 10 y el abrazo fortalezcan la unidad de los trabajadores en el hospital, que se sumen al paro los residentes y así confiar en nuestras propias fuerzas y no en los jefes y coordinadores que son la correa de transmisión junto a la burocracia sindical de UPCN y Ate verde de los directivos y el gobierno. Hay que echar a la administración del Hospital y más cuando ahora se suma el Dr. Mariano Pirozzo como nuevo director Médico de la institución, que viene de desmantelar el Bonaparte, y ponerlo bajo control obrero.

Es importante que preparemos una gran movilización a Plaza de Mayo el 17/7, para que demostremos que la lucha del Garrahan es una causa nacional y, desde la plaza y ante los trabajadores de la salud, hagamos un llamado a Lugones para una reunión en el Garrahan, sin ministerio de trabajo ni burócratas, con una Comisión de trabajadores encabezada por la Junta Interna de ATE, la Asociación de Profesionales y representantes votados en asamblea para destrabar el conflicto.

Es vital impulsar, apoyándonos en la fortaleza que se ha ganado el conflicto del Garrahan ante los trabajadores y parte de la sociedad, un Plenario de delegados de la Salud a nivel nacional con mandato de base, que vote un plan de lucha de toda la rama, que no sólo plantee la necesidad de una recomposición salarial y se pronuncie en contra la política del gobierno y en defensa de los residentes, sino que también abra un debate al interior de los trabajadores de la salud sobre la necesidad de una salida obrera a la crisis del sistema de salud.

Aumento salarial, canasta básica $ 2.500.000, como plantean los trabajadores del transporte.

Rechazo al plan del consejo de administración.

Por la defensa de los residentes

Por el pase a planta de todos los contratados.

Exigimos un régimen por insalubridad: Un régimen especial, licencias por estrés de 15 días hábiles, reducción de la jornada laboral sin afectar el salario, reducción de los requisitos jubilatorio.

 

 

 

Artículos Relacionados en lucha del Garrahan

  • Un gran paro en el Garrahan que refuerza la lucha

    El 4 de setiembre desde las 7 hs. comenzaba el paro que se sintió con fuerza en varios sectores del hospital, sobre todo donde gran parte de los sueldos son de miseria. Pararon los médicos, los residentes, las enfermeras, de todas las especialidades, los compañeros de mantenimiento, confraternizando en las actividades en el hall del nosocomio y mostrando la fuerza de los trabajadores en el paro y la marcha del medio día. Esta fuerza mostró de forma más explícita la ausencia de UPCN y su acuerdo a la baja de los salarios que habían negociado con el gobierno de Milei el día anterior firmando la paritaria con un 2% y 1%.
    Ahora, hay que ponerle fecha a la nueva asamblea general, para reafirmar nuestras demandas. Es importante votar un plan de lucha con paros escalonados, para impulsar la votación de delegados por sector. Un gran paso en la organización de los que luchan sería la conformación de un cuerpo de delegados que enfrente los ataques del directorio del Hospital y al gobierno de Milei- Macri. Pero también para desarrollar una alternativa de lucha y democracia sindical, distinta a la burocracia traidora que dirige UPCN, ATE Nacional Verde, ATE CABA verde y blanca, la CGT y las dos CTAs.
    Los trabajadores del Garrahan mostraron la fuerza de los trabajadores y sus métodos, por eso es imperioso que, desde la Junta Interna de ATE, de la Asociación de Profesionales y los autoconvocados se llame a una reunión de salud para unificar las luchas de los otros hospitales y preparar la formación de oposiciones sindicales para estar mejor preparados para la lucha.
    Durante la jornada se acercaron a solidarizarse trabajadores de varios hospitales que estuvieron en lucha, como los delegados del Hospital Mercante, que vienen de lograr la reinstalación de sus delegados. Además, trajeron su apoyo los compañeros jubilados del hospital, que después fueron a la marcha en el Congreso contra el veto, otra vez brutalmente reprimida.

    Con la unidad y la huelga, Aceiteros rompió el techo paritario y conquistó un básico de $1.500.000

    Tras un contundente paro de 7 días que paralizó la producción agroexportadora del país, los trabajadores aceiteros le doblaron el brazo a las patronales y al gobierno. Conquistaron un salario básico inicial de $ 1.562.655. Y también pusieron sobre la mesa una importante lección: la unidad y el paro pueden derrotar los planes ajustadores. 

    Neuquén: octava semana de huelga en Aten:

    El lunes 2 de septiembre comenzó la octava semana con el 1° día de paro de las nuevas 48 horas votadas mayoritariamente en las asambleas de Aten en toda la provincia de Neuquén.

    Las fuerzas están, debemos organizarnos.


    Recomposición salarial del 100%
    -Salario inicial = canasta familiar (1.400.000)
    -No al restablecimiento del impuesto a las ganancias

    Régimen de CTIAP (insalubridad)
    -15 días hábiles por estrés
    -Reducción horaria sin afectar salarios
    -Reducción de requisitos de jubilación

    ECG - Estatales Clasistas del Garrahan
    ATE Rojo
    COR

  • Por un paro contundente el 4 para seguir la lucha

    Hospital Garrahan

    El paro votado para el 4/9 por la asamblea general puede servir para mostrar quiénes somos los que verdaderamente hacemos funcionar el hospital. Ante el ataque del gobierno de Milei – Macri, con la complicidad de UPCN, más que nunca necesitamos pelear por mejores salarios y condiciones de trabajo.

    El deterioro salarial que sufrimos los trabajadores de la salud es parte de la ofensiva de este gobierno contra los estatales y el conjunto del movimiento obrero con suspensiones, despidos y pérdidas salariales ante la inflación que, por más dibujos que haga el INDEC, sigue encareciendo el costo de vida. Un ajuste que sólo cierra con persecuciones, palos y represión para garantizar los sueldos y jubilaciones de hambre. Mientras, la CGT y las CTAs, así como la burocracia de ATE Verde se limitan a sacar pronunciamientos, avalando con su inacción al gobierno de turno y sus aliados.

    La lucha del Garrahan debe mostrar que el ajuste no va a pasar, por eso es importante convocar a una nueva asamblea donde se vote un plan de lucha con paros escalonados hasta ganar las demandas votadas. Tener delegados por sector y formar un cuerpo de delegados de los distintos sindicatos que intervienen en el Hospital, con mandato de base, sería una gran herramienta para fortalecer nuestra organización como trabajadores.

    Se hace urgente unir nuestra lucha con los compañeros y compañeras de los otros hospitales que están en lucha o tienen juntas internas combativas. Para esto sería fundamental convocar desde el Garrahan a una reunión con estos sectores, para pensar juntos líneas de acción común y debatir cómo recuperar nuestros sindicatos, formando oposiciones sindicales en ATE, UPCN, CICOP para sacar a los burócratas que nos dividen y traicionan, en la perspectiva de conformar un sindicato único de trabajadores de la salud. Sólo así podremos intervenir de forma centralizada ante un ataque que también es centralizado.

    Desde los sectores que están en lucha, como el SUTNA, los docentes de Neuquén y otras provincias y los trabajadores universitarios, debemos convocar a un Congreso de delegados de base con mandato que impulse la preparación para imponer un Paro general a la CGT y las CTAs para tirar abajo el plan de Milei y el FMI.

    Recomposición salarial del 100%

    -Salario inicial = canasta familiar (1.400.000)

    -No al restablecimiento del impuesto a las ganancias

    Régimen de CTIAP (insalubridad)

    -15 días hábiles por estrés

    -Reducción horaria sin afectar salarios

    -Reducción de requisitos de jubilación

     

    ECG - Estatales Clasistas del Garrahan

    ATE Rojo

    COR

Please publish modules in offcanvas position.